Qué es la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS)

La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997, como producto de reflexiones entre mujeres representantes de diversas organizaciones sindicales, quienes deciden fortalecer y promover los liderazgos y la participación sindical en puestos de decisión de las trabajadoras; para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales, a través de la creación de espacios de reflexión, formación e intercambio desde un enfoque de género. 

Nuestra misión

La Red de Mujeres Sindicalistas es un colectivo amplio de trabajadoras, organizadas y no organizadas en sindicatos, feministas, que contribuye a la erradicación de la discriminación y de la desigualdad en el ámbito laboral, a fin de lograr mejores condiciones de trabajo y de vida. Actualmente contamos con representación en el Distrito Federal, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Coahuila y Chihuahua. 

Qué queremos

  • Posicionar a las trabajadoras en los ámbitos de toma de decisión dentro de los espacios de trabajo y sindicales organizados bajo una agenda de género, inclusiva y democrática.
  • Contribuir a la democratización de las organizaciones sindicales promoviendo la incorporación de las trabajadoras como sujetas activas de conocimiento, promoción, defensa y ejercicio de sus derechos humanos-laborales desde la perspectiva de género. 
  • Construir y fortalecer redes de mujeres trabajadoras en los estados de la República para promover la organización, romper el aislamiento y consolidar las identidades colectivas.
  • Promover la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito laboral para eliminar la discriminación directa o indirecta y la violencia de género en el trabajo.
  • Formación permanente de las integrantes de la Red de Mujeres Sindicalistas, a fin de desarrollar nuevos conocimientos y análisis del contexto político y laboral, con propuestas de acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en el trabajo.

Nuestras líneas de acción 

Para el logro de objetivos en la Red de Mujeres Sindicalistas, hemos desarrollado las siguientes líneas de acción:

  • Promoción y trabajo para elaborar propuestas de reforma laboral con perspectiva de género
  • Capacitación y formación con enfoque de género.
  • Promover la democracia sindical impulsando la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión.
  • Creación de formas alternativas de organización para las trabajadoras en los ámbitos estatal y sectorial.
  • Creación de espacios para la reflexión y el intercambio nacional e internacional de experiencias y propuestas entre trabajadoras.
  • Campañas de información y de difusión sobre los derechos humanos-laborales de las mujeres.
  • Monitoreo de los estándares laborales internacionales
  • Canalización para la asesoría jurídica y laboral. 

Campañas desarrolladas 

A lo largo de su trayecto la Red de Mujeres Sindicalistas ha impulsado campañas específicas, con el objetivo de promover la defensa de los derechos laborales y la participación de las trabajadoras en espacios de toma de decisión:

  • Participamos de los debates de la reforma laboral 2019 y contribuimos con propuestas de reformas, algunas de ellas se encuentran consagrada en la nueva Ley Federal del Trabajo.
  • Campaña nacional por la construcción de ambientes de trabajo sanos y libres de hostigamiento sexual.
  • Campaña nacional por la salud laboral de las trabajadoras desde una mirada de género.
  • Gestión para impulsar el diálogo social de las trabajadoras en la industria automotriz y de autopartes.
  • Programa de capacitación para el movimiento laboral latinoamericano.

La RMS desarrolla investigaciones para monitorear las condiciones de trabajo diferenciadas por seco, en su haber cuenta con materiales de capacitación y difusión para abordar las problemáticas de inequidad de género en el ámbito laboral. 

La Red en la Radio Pública

La Red de Mujeres Sindicalistas dirigió el Programa de Radio “Onda Sonora… el espacio de las trabajadoras” que se transmitió por tres años todos los martes de 8:00 a 9:00 hrs, por XEDTL, 660 de A.M., del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). A través de este medio, semanalmente se ofreció información, noticias, análisis laboral, recomendaciones, historia y realidades del mundo del trabajo desde una perspectiva de género. 

Estructura organizativa

La Red cuenta con una Coordinación Colegiada, integrada por Rosario Ortiz Magallón, Inés González Nicolás y Norma Malagón Serrano. Actualmente la Coordinadora General Colegiada es Inés González.