En el clásico de una buena y otra mala, el primer semestre del año reporta resultados alentadores para América Latina en la generación de empleo y ocupación laboral (uno de los más golpeados por la pandemia), aunque la crisis desatada por el Covid-19 provoca que la recuperación del mercado laboral sea más lenta si se le compara con la reactivación económica en su conjunto.
La aceleración del home office vino acompañada no sólo de un cambio en la forma de llevar a cabo las tareas rutinarias para muchas personas, también de una normalización de escenas que antes eran vistas como una falta de formalidad en el trabajo.
La reducción de jornadas o la pérdida de empleo por la emergencia sanitaria afectó principalmente a las mujeres, quienes tuvieron que renunciar al desarrollo profesional y laboral para absorber labores como el cuidado de los hijos y la casa
Casi 100,000 niñas, niños y adolescentes en México han quedado en la orfandad de padre debido a la pandemia. A esa tragedia se sumará la dificultad de ser cuidados y cuidadas mientras sus mamás tienen que trabajar en empleos poco flexibles.
En México hay más de dos millones de personas trabajadoras del hogar, un empleo feminizado. Aunque sus derechos laborales están estipulados en la Ley Federal del Trabajo, la pandemia de COVID-19 empeoró su situación laboral.
COVID-19 Académicos Actividades Administrativos Alumnos Investigación Egresados Portada Dirección General de Medios Empresas Universitarias General Información del sitio Información General Interés general Internacional Noticias Nuestra Universidad Rectoría General
Los profesionales de Recursos Humanos perciben que la transformación digital impactó de manera más drástica los procesos vinculados a las modalidades de trabajo, la capacitación y la comunicación interna.
Las condiciones de precariedad de las trabajadoras del hogar se agudizaron
Trabajadores migrantes en el mundo han sufrido de discriminación y xenofobia durante pandemia de Covid-19.
Nuevo León es ejemplo nacional en la impartición de justicia. Fuimos el primer estado en impulsar los juicios orales, los mecanismos alternos para la solución de conflictos, la justicia digital, la reforma penal, hemos sorteado con éxito la pandemia del Covid-19 y estamos trabajando para la implementación de la Reforma Laboral en nuestra entidad.