El 11 de octubre se anunció el Premio Nobel de Economía. Es un reconocimiento tácito y explícito respecto a la mayoría de las cosas que se han dicho y sostenido sobre el mercado laboral, particularmente en el tema de salarios. Nunca tuvieron una base científica, son supercherías ideológicas neoliberales para sustentar el proceso de acumulación del capital sobre las espaldas de las mujeres.
Este miércoles entra en vigor en Hidalgo la segunda etapa del nuevo modelo de justicia laboral en Hidalgo y dentro de los principales cambios se encuentra el comienzo de operaciones de dependencias defensoras de derechos de los trabajadores.
La futbolista de 21 años, Jimena Ramírez, desapareció la noche del 24 de octubre en la colonia Quezaltepec, en Santa Tecla, cuando fue a la tienda en medio de un partido de fútbol. Sus compañeras de equipo lideran su búsqueda.
Este miércoles arranca la disputa por la firma de un nuevo contrato colectivo (CCT) en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, luego de que en agosto la mayoría de los trabajadores decidió echar a un sindicato de la Confederación de Trabajadores de México tras votar contra el convenio laboral que mantenía vigente.
Obligado por el nuevo marco legal, el sindicato de maestros frenó la renovación de sus 62 secciones sindicales y de su Comité Ejecutivo Nacional por la contingencia sanitaria. El semáforo verde permitió la reanudación del calendario electoral del gremio magisterial, aunque no desatoró los procesos pendientes.
El reporte del Observatorio de Trabajo Digno indica que actualmente hay 2.6 millones desempleados más que antes del inicio de la pandemia
El IMSS informó que la cifra de empleos de mujeres de septiembre pasado fue superior por 114 mil 866 registros a la que hubo en febrero de 2020.
De los 160 millones de niños que engrosan las cifras del trabajo infantil, una violación flagrante de sus derechos humanos, 112 millones están empleados en el campo. Muchas familias no tienen otra opción, por ello proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza.