El Estado de México es la entidad federativa que reporta un mayor número de contratos colectivos de trabajo que se han sometido a votación de los trabajadores para mantener su permanencia y cumplir con la obligatoriedad de eliminar los contratos de protección.
Fue el director general para América del Norte del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, Eric Walsh, quien retomó dicha propuesta al Comité de Competitividad del T-MEC en un foro realizado en diciembre.
En México, al menos 3.3 millones de niños y adolescentes "están ocupados en formas de trabajo prohibidas", cifra que representa el 11.5% de la población de 5 a 17 años del país, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del Inegi.
La Organización Internacional del Trabajo ha emprendido una campaña para crear conciencia y acelerar el proceso de ratificación en los países que no ha sido aprobado, incluyendo a México.