El proceso para legitimar los contratos colectivos de trabajo (CCT) en México tiene al menos tres grandes debilidades: el control que ejerce el sindicato titular del documento sobre la organización y celebración de la consulta, la falta de monitoreo por parte de las instituciones estatales de las acciones de los empresarios y sindicatos antes de las votaciones y la falta de transparencia sobre los resultados, advierte un estudio de la Red de Solidaridad de la Maquila (RSM).
El salario mínimo general pasará de 141.70 pesos a 172.87 pesos en 2022 y la propuesta del monto fue hecha por el sector patronal, señala Lydia Nava Vázquez.
Ciudad de México. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) negó la toma de nota a dos secciones más de las 36 del sindicato petrolero, debido a diversas irregularidades.
El crecimiento de la población ocupada en noviembre estuvo acompañado por un ligero incremento en el personal con mejores ingresos y, en consecuencia, disminuyó la fuerza laboral en los perfiles salariales más bajos.
Las empresas del país comienzan a acoplar la tendencia global de impulsar el formato híbrido ‘3-2-2’; es decir, tres días en oficina, dos fuera del lugar de trabajo y dos días de descanso.
Hace seis meses el gobierno de Estados Unidos pidió a México revisar el caso de negación de derechos laborales a los trabajadores de la fábrica Tridonex -empresa de autopartes y frenos, en Matamoros, Tamaulipas-, bajo el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC; pero quienes promovieron la queja afirman que “no ha servido de nada”.
En dependencias estatales se sancionará hasta con despido Saltillo, Coah.- Coahuila ocupa el segundo lugar nacional en casos de acoso y hostigamiento laboral y sexual, por lo que el Gobierno del Estado elaboró el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual, que aplicará en las dependencias estatales.