A pesar de la nueva reforma laboral, en México persisten los sindicatos y contratos de protección, que se estima constituyen 80 por ciento de los que existen en el país, advirtió la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) en el contexto de las reuniones de la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Agotadas las generalidades relativas a la implementación de la reforma laboral en la Entidad, como había anunciado, lo que sigue es informar sobre los pormenores de su implementación en el ámbito local; los retos específicos, las fechas probables, el contenido de las convocatorias, etc.
La Ciudad de México es una de las entidades que debe cumplir este año con lo establecido en la reforma laboral, por lo que abatir el rezago en los trámites es una de las metas de la junta local.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los sindicatos que tuvieron la posibilidad de retrasar sus procesos electorales de cambio de secretario general o sus dirigencias, fueron los que vencieron sus constancias sindicales entre el 18 de noviembre de 2020 y hasta el 31 de marzo de 2022.
Diputadas y diputados aprobaron reformas a las leyes orgánicas de los poderes judicial y estatal, así como la creación de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral en BCS
También la reforma laboral ha mejorado la vida interna de los sindicatos. Se han legitimado, bajo las nuevas reglas de la reforma, casi 3 mil contratos colectivos de trabajo y se ha consultado, en ejercicios de democracia sindical, a más de un millón de trabajadores. Las decisiones se han tomado por voto personal, libre, secreto y directo de las trabajadoras y trabajadores del país.
De los múltiples pendientes propios de la agenda pública que deberán atenderse en el año que corre, quizá ninguno sea más relevante ni trascendente que la implementación de la reforma laboral en la Entidad.
En entrevista con El Economista, el presidente de la JLCA-CDMX, Eleazar Rubio, recientemente nombrado por la Jefa de Gobierno como nuevo presidente, comentó que tiene una meta muy clara, transitar hacia el nuevo modelo laboral, dando resultados inmediatos, para reducir el rezago de expedientes que aún existe.
El gobierno federal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) asumieron un protagonismo innecesario en la elección interna del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cuando su papel es hacer valer la legalidad de los procesos y garantizar el respeto a la decisión de las mayorías, coincidieron especialistas y abogados laborales.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral argumentó que los solicitantes, entre quienes se encuentran sindicalistas de Estados Unidos y Canadá, no cumplieron con los requisitos para poder asistir el día de la jornada electoral.