La reforma laboral en México representa el cambio más importante de los últimos 100 años, al disminuir de 4.5 años a un promedio de 4.5 meses la resolución de juicios y conflictos entre trabajadores y empleadores, sin coyotes, corporativismo, controles políticos ni dados cargados, sostiene Sergio Molina Martínez en su libro “El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México”, editado por Editorial Porrúa.

Así lo dio a conocer la organización sindical tras señalar que los días 1 y 2 de febrero, más de 7,000 trabajadores de la planta de General Motors (GM) Silao, emitirán su voto para elegir un nuevo sindicato que los represente.

La implementación de la Tercera Etapa de la Reforma Laboralse llevará a cabo en Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

El Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (CCIRSJL), instancia responsable de coordinar la aplicación del nuevo sistema de justicia en la materia, acordó solicitar al Congreso de la Unión una prórroga de cinco meses para la operación de la tercera y última etapa de la reforma laboral, que entraría en vigor el próximo 1º de mayo en los 11 estados restantes del país.

En Tehuacán sigue siendo el despido injustificado, la principal causa de demandas

Este mes la dependencia deberá dar seguimiento a la elección del nuevo líder del sindicato de Pemex, que tendrá como novedad la implementación del voto electrónico, y en el año alista avances en la regulación del trabajo en plataformas digitales y en el sector agrícola de exportación, afirma su titular, Luisa María Alcalde.

Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert en México recupera este concepto, que cada vez es más utilizado en las nuevas formas de empleo. Bien implementada, podría garantizar la libertad e independencia que muchas personas buscan en el trabajo por aplicación sin comprometer sus derechos laborales.

El secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas Veloquio, aseguró que el estado avanza en la implementación del nuevo modelo laboral. En la legitimación de contratos colectivos de trabajo no han tenido ninguna objeción u observaciones, porque está muy arraigada la cultura de conciliación laboral.

Se prohibió la subcontratación irregular y se establecieron disposiciones para incorporar la licencia laboral para padres, destacó.

En Chihuahua hay una historia un poco negra, porque aquí se obligaba a los trabajadores a conciliar, y si no lo hacían, se utilizaban mecanismos en contra de ellos, apuntó Arturo Alcalde Justiniani

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31