En los procesos de legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) solo el 0.6 por ciento han sido rechazados por los trabajadores, por lo que este requisito, establecido en la Reforma Laboral, lejos de desestabilizar los centros de trabajo dan confianza a los empleadores, porque saben que las dirigencias cuentan con el respaldo de las y los trabajadores, manifestó el director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Alfredo Domínguez Marrufo.
Eric Roel Pavón, socio del despacho César Roel Abogados, estimo qua habrá un cambio estructural sindical en mayo de 2022
A partir del 3 de noviembre el nuevo modelo de justicia laboral opera en 21 estados del país, pero los asuntos se resolverán ante la autoridad federal o local dependiendo de la rama industrial en la que trabaje la persona afectada.
“Generaría en el plano internacional consecuencias serías para nuestro país y, por supuesto, afectaría la reactivación económica de México”, dijo Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La búsqueda de condiciones laborales dignas está marcada por sucesos históricos lamentables.
Dando continuidad a las acciones del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, en materia laboral, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), por medio de la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), llevó a cabo una jornada de actualización a sus Inspectores respecto a la normatividad vigente por la reforma que entró en vigor.
Se busca garantizar el principio de igualdad de partes de los procedimientos de trabajo
Se propone una armonización normativa que fortalezca la certeza jurídica y la confianza en el sistema de justicia
Se logra que los juicios de los trabajadores pasen por un proceso preconciliatorio antes de iniciar un proceso legal, señaló el magistrado y Consejero de la Judicatura Federal, Javier Molina
Se busca que todos y todas las trabajadoras puedan ver garantizados sus derechos.
Los esfuerzos implementados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para dar pleno y puntual cumplimiento a la implementación de la reforma, tienen cimiento en el desarrollo de infraestructura y la formación, capacitación y selección de operadores, siendo esta última una tarea central para dicha institución.