El pasado 21 de septiembre terminó el plazo para que las empresas que prestan servicios especializados y que se acogen a las nuevas disposiciones en materia de subcontratación laboral se registraran ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Trabajadores de las secciones 225 y 228 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmssrm) ratificaron su confianza para que la organización que encabeza Napoleón Gómez Urrutia mantenga la titularidad del contrato colectivo (CCT) de dos empresas mineras ubicadas en el estado de México.
Para el primer trimestre del año, en México tres de cada siete empresas adoptarán el esquema de trabajo híbrido con tres días en oficina a la semana y dos laborables desde casa, de acuerdo con la firma de capital humano Talent Solutions de ManpowerGroup.
Han participado 64 colaboradoras y colaboradores de la iniciativa privada.
Se llevaron a cabo cinco talleres presenciales y tres virtuales.
La implementación del esquema híbrido en los centros de trabajo se convertirá en una de las prestaciones más valoradas al momento de buscar empleo, asegura OCC Mundial.
En el Senado de la República van por prohibir la discriminación laboral y el impedimento a la libre elección de un empleo que permean en las ofertas de trabajo que las empresas emiten cuando reclutan nuevo personal.
La implementación de la Tercera Etapa de la Reforma Laboralse llevará a cabo en Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
Especialistas prevén que este año estará marcado por una amplia lista de pendientes por el cumplimiento normativo y las tendencias globales en el mercado de trabajo.
¿Sabías que tu patrón está facultado para implementar acciones que considere necesarias, para defenderse de sus empleados en caso de una demanda laboral por un despido injustificado?
En medio de una pandemia que modificó las formas de trabajar en las empresas, ManpowerGroup advierte riesgos de crear lugares de trabajo de dos vías en los esquemas híbridos que las compañías contemplan asumir y donde la gran perdedora será la mujer.