Toda información dada a conocer por las partes durante el procedimiento de conciliación, no podrá comunicarse a persona o autoridad alguna
El partido Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso reformar la Ley Federal del Trabajo para sumar 7 nuevos días como descansos obligatorios para la base trabajadora del país.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los sindicatos que tuvieron la posibilidad de retrasar sus procesos electorales de cambio de secretario general o sus dirigencias, fueron los que vencieron sus constancias sindicales entre el 18 de noviembre de 2020 y hasta el 31 de marzo de 2022.
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) tendrá un aumento de 7.3% a partir de febrero de este año, lo que elevará el costo de las sanciones para los patrones que no cumplan con las normas laborales.
Si el trabajador afirma que laboró el tiempo extraordinario que reclama en su demanda, al patrón corresponde desvirtuar lo anterior, demostrando cuál fue la duración real de la jornada de trabajo, en términos de la fracción VIII del artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo; y no es suficiente para tal efecto, el contrato individual de trabajo, señala el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito.
La diputada Brenda Espinoza López (Morena) planteó, a través de una iniciativa, otorgar licencia a madres o padres trabajadores asegurados, con hijas o hijos de hasta dieciséis años con padecimiento diagnosticado en estado terminal.
La Ley Federal del Trabajo no obliga a los patrones evitar la discriminación por razón de género en los centros de trabajo por lo que la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados quiere modificar esta inconsistencia legal.
Legisladores y especialistas anticipan un diálogo complejo en torno al reconocimiento de los derechos laborales de conductores y repartidores de aplicaciones. Pero lo ven como la oportunidad de incorporar nuevas modalidades de trabajo en la legislación mexicana.
El Poder Legislativo debe impulsar normas que mejoren las condiciones laborales que, en muchos casos, no son las óptimas y afectan de una forma u otra los derechos de las personas trabajadoras, como lo son aquellas que se ven obligadas a padecer jornadas extenuantes de pie sin la posibilidad de contar con periodos de descanso para esa posición física, en detrimento de su salud y bienestar, destaca una iniciativa de Morena en el Senado de la República.
La supervisión de la reforma de outsourcing, el nuevo método de cálculo de las utilidades a repartir entre los trabajadores y las próximas reglas de seguridad y salud en el teletrabajo son parte de los temas en la agenda de cumplimiento normativo que tomarán fuerza este año.