»El Club no considera que seamos un plantel sin contrato»: equipo femenino de Deportes La Serena manifiesta abandono y malas prácticas desde su dirigencia
La vulnerabilidad laboral de las mujeres es una realidad que debe ser visibilizada y atendida.
Desde que el IMSS arrancó el programa de Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar, en Guanajuato han sido registradas casi 1 mil 200 empleados bajo este esquema, el cual les permite obtener distintos beneficios y prestaciones por parte del organismo federal.
Se estima que hay 75.6 millones de personas trabajadoras del hogar en todo el mundo, mayores de 15 años. Mientras que en América Latina y el Caribe, 14.8 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales 91.1% son mujeres.
Xóchitl Vizcarra López, líder y fundadora de The language collective, explica la importancia de impartir educación con perspectiva feminista a la par de crear empleos que contrarresten y eviten la violencia económica y laboral hacia las mujeres.
El trabajo del hogar no remunerado tiene un valor de más de 6.4 billones de pesos al año y muchas mujeres que lo realizan dependen económicamente de sus parejas. La Cámara Baja aprobó una reforma para protegerlas en caso de divorcio.
Roxana era instructora de danza, tras pandemia se quedó sin trabajo, ahora vende herramientas en el bazar de Allende en el puerto de Veracruz
Con un acuerdo histórico, jugadoras de la Asociación de Jugadoras de la Liga Nacional de Futbol Femenil conseguirían aumento de sueldo, fondo de retiro y licencias remuneradas
Morena quiere que el 10 de mayo sea descanso obligatorio y que se deje de simular ese día como un permiso discrecional de los patrones, en algunos casos.
En México hay 2.2 millones de trabajadores domésticos, de las cuales el 94.8% son mujeres y solo 27,295 están afiliados al IMSS.