Antes de la pandemia, la ONU indicó que la igualdad de género se alcanzaría en 83 años, pero ahora podría tomar hasta 10 años más.
En México, este tiempo es indefinido debido a retrocesos laborales y en las acciones del gobierno, señaló Isabel Sánchez, psicóloga perito.
Categorías en puestos de trabajo que benefician más a los hombres y simulación en paridad de género, son parte de un nuevo techo de cristal.
El ex líder petrolero se retirará con el 100 por ciento de su salario y otros beneficios, como recursos para su canasta básica, el pago de gas, gasolina, aguinaldo, seguro de vida, gastos funerarios y hasta atención médica.
A mediados de este año, 2020, varias personas que laboran para Nissan se manifestaron debido a un pago de utilidades muchísimo menor al esperado.
En el mundo ha existido una importante brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
Los bonos de productividad y productividad remanente anual que reciben los trabajadores sindicalizados de Teléfonos de México son prestaciones extralegales que no forman parte del salario por lo que su pago no puede ser reclamado en un juicio laboral, determina la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Atendamos el llamado que han hecho las mujeres para acabar con la inequidad y la violencia.
En gira de trabajo por Aguascalientes se dialogó con autoridades, empresarios y sindicatos sobre el nuevo modelo laboral
Además de la negociación salarial, el sindicato demandó la violación del contrato colectivo de trabajo, en lo referente a cinco condiciones generales
Durante la pandemia alrededor de 250 trabajadores se han contagiado y 41 han fallecido, comprobados con certificados Covid
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) ya ha revisado 55 de 73 contratos colectivos en los que en promedio logró incrementos salariales de 5 a 6.5 por ciento en beneficio de 12 mil agremiados en Tlaxcala, informó el asesor jurídico de esta central obrera, Víctor López Hernández.