Para evitar discriminación y despidos en las empresas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó un ajuste al estudio de vulnerabilidad de contagio para detectar con mayor exactitud quienes son los “trabajadores de alto riesgo” al Covid-19; de tal manera que 80% de los empleados pueden ejercer nuevamente sus actividades laborales, bajo condiciones seguras.
La dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTG-CDMX) reconoció la designación de Rosa Icela Rodríguez Velázquez como secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, destacó que por su estratégica posición geográfica, mano de obra calificada y la seguridad y paz laboral, son entre otros los principales atractivos que ofrece Coahuila a inversionistas nacionales y extranjeros para su instalación en la entidad.
La empresa ManpowerGroup aseguró que desaparecer la figura de la subcontratación o outsourcing en México no es favorable para erradicar las firmas factureras o que realizan actividades ilegales en materia laboral.
Aeroméxico necesita hacer reducción de personal, a más tardar el 31 de diciembre de este año, para cumplir el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos. Los despidos iniciarían el 6 de noviembre como liquidaciones voluntarias
“Es mentira que para su despido (de Adriana Urrea secretaria general del Sutnotimex) se hayan documentado actos de corrupción. No han podido comprobarse actos antijurídicos por su desempeño
12 sindicatos conforman la nueva Federación de Sindicatos Uniones, Agrupaciones, Similares y Conexos de México, cuyo dirigente Osiris Alfonso Ávila Cordero y secretario general del Sindicato Único de Empleados de Comercio, Industria, Oficinas Particulares Similares
La metáfora no es nueva, pero sí es exacta: así como más de 90,000 mexicanos han muerto de coronavirus, la economía nacional y nuestro mercado laboral padecen una terrible enfermedad a causa del Covid-19: la caída del Producto Interno Bruto (PIB) y el aumento de la informalidad y el desempleo.
Yucatán: Aumento en el trabajo infantil, rezago educativo y embarazos adolescentes en comunidades mayas se agudizarán por la pandemia del COVID-19, advirtió Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red Por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
No hay duda, dice Michelle Ferrari, presidenta del Women Economic Forum Iberoamérica (WEF), que la pandemia amplió las brechas laborales para nosotras. Y aunque la covid-19 ha servido para que las empresas acepten el trabajo desde casa, poniendo todo en la balanza, el resultado es negativo, asevera.