Información publicada en: https://www.milenio.com/negocios/prohibir-outsourcing-afectara-recuperacion-economica-coparmex
La Confederación Patronal de la República Mexicana afirmó que se perderían una cantidad importante de empleos legítimos que impulsan la recuperación económica.
EDUARDO DE LA ROSA
Ciudad de México / 27.10.2020
Señaló estar en desacuerdo con cualquier expresión de actividades ilegales escudadas en la figura de subcontratación laboral, mismas que han venido lucrando indebidamente y defraudando al erario, generando competencia desleal.
Te recomendamos: Va a ser otro tema polémico, dice AMLO sobre iniciativa para eliminar outsourcing
"Pensar en una prohibición de la subcontratación laboral, conocida como outsourcing, será una grave afectación más al deteriorado panorama, con la que se perderían una cantidad muy importante de empleos legítimos que impulsan la recuperación económica", indicó.
Expuso que apoyan cualquier esfuerzo para acabar con las actividades fraudulentas, "pero sin perder de vista que existe una muy importante actividad económica y de generación de empleo formal y digno que se genera por medio de la subcontratación laboral".
"Si la subcontratación laboral es empleada de forma correcta conforme a las leyes pagando las obligaciones sociales de los trabajadores, esta figura apoya también al fomento del empleo, a la economía formal y a la inversión", concluyó en un comunicado.
Eliminar subcontratación traerá informalidad y empleos precarios: CEEF
Información publicada en: https://www.elimparcial.com/dinero/Eliminar-subcontratacion-traera-informalidad-y-empleos-precarios-CEEF-20201027-0122.html
Al suprimir esta figura sólo quedaría un 20% de los actualmente empleados en los centros del trabajo, mientras que el 80% pasaría a la informalidad.
Por Eduardo López. 27 de Octubre
HERMOSILLO, Sonora.- Actualmente en México un aproximado a los 4.5 millones de trabajadores están bajo el esquema de subcontratación, por lo que al suprimir esta figura, sólo quedaría un 20% en los centros del trabajo, mientras que el 80% pasaría a la informalidad.
Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF), dijo que según cálculos, la informalidad laboral pasaría de 54.9 a 61% de 2020 a 2021, en caso de ser aprobada la propuesta presidencial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo para eliminar el outsourcing.
A partir de esta propuesta, dijo, la opinión del CEEF es que la propuesta, en vez de apoyar al empleo formal, lo desestimulará al generar un importante aumento en la informalidad y por ende, la precarización del ingreso de las familias.
“Actualmente, el país cuenta con todos los elementos necesarios en la Ley Federal del Trabajo para sancionar las prácticas abusivas e ilegales de los esquemas de subcontratación.
Prohibir la práctica de tercerización que se ejerce legalmente en el País hará que los costos de administración de las mipymes se eleven, dando paso a la informalidad laboral”, precisó.
El análisis de fondo es la informalidad laboral, dijo, y es precisamente lo que se debe de combatir a través de supervisión, vigilancia y sanción, mediante el trabajo de todas las dependencias federales involucradas.
Una de las mayores preocupaciones que se presentan ante esta iniciativa del Presidente, consideró, es que la consecuencia de suprimir la subcontratación será equivalente a una mayor evasión y disminución del ingreso tributario, así como el incremento de la informalidad y la precarización del ingreso familiar que se traducirá en mayor pobreza en el País.