Información publicada en:
22 de noviembre de 2020
El debate y el análisis colectivo pueden perfeccionar aspectos de la iniciativa de reforma en materia de subcontratación para que cumpla su cometido de impedir la sustitución, la simulación y la suplantación patronal en detrimento de los derechos laborales, concluyó el Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, luego de conocer que la Cámara de Diputados realizará un Parlamento Abierto para discutir la propuesta enviada por el Ejecutivo.
Luego de la reunión plenaria del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral informó que en la realización de Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados este lunes y martes, el debate y el análisis colectivo pueden perfeccionar algún aspecto de la iniciativa para que sirva mejor a: impedir la sustitución, la simulación y la suplantación patronal en detrimento de los derechos laborales.
Coordinado por Alfonso Bouzas, abogado que participará también en el Parlamento, dijo que “el Observatorio considera que la iniciativa ayudará a impedir las prácticas más nocivas que se han amparado en las disposiciones legales relativas a la subcontratación; y procurará un mejoramiento del mercado de trabajo promoviendo la creación de empleos decentes o dignos de acuerdo a la definición de la OIT.
Por ello, el Observatorio resolvió apoyar la iniciativa para reivindicar el interés social, abandonado en las reformas a la LFT de 2012 y que la iniciativa que ahora presenta el PAN reitera la visión del trabajo como mercancía.
Consideraron que es equivocado decir que la iniciativa presidencial prohíbe tajantemente la contratación de trabajadores para que presten sus servicios o realicen obras por una empresa contratista en favor de otra empresa beneficiaria. “Una revisión del artículo 14 de la iniciativa referida desmiente esa aseveración. Por ello, advierte el Observatorio que la posición patronal busca injustificadamente atemorizar a los trabajadores que prestan sus servicios bajo estas modalidades”.
Bouzas destacó que más adelante se requerirá una mejor regulación de las relaciones laborales para abarcar otras formas de subcontratación o de relaciones laborales que igualmente vulneran gravemente los derechos laborales.
“Entre ellas, en primer lugar, el servicio por medio de plataformas digitales por las cuales se contrata el transporte de pasajeros, la entrega de paquetes o de alimentos a los clientes que lo solicitan por medio de teléfonos celulares o de los portales de internet. En estos casos, las empresas no reconocen ninguna obligación patronal y han dejado completamente desamparados a los trabajadores. Igualmente, el Observatorio ve con agrado que el Congreso avance en la regulación del teletrabajo”, indicó.