El Centro Federal de Conciliación toma en cuenta las observaciones del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral para mejorar la operatividad del organismo
El régimen laboral de los trabajadores adscritos a los organismos descentralizados de la administración pública federal, que actualmente se rigen por el apartado A del artículo 123 constitucional, podría modificarse, de acuerdo con la resolución a la que llegue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en los próximos días.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) informó que de ocho estados que forman parte de la primera etapa de aplicación de la reforma laboral, en cinco ya opera el servicio de conciliación remota, cuyo objetivo es resolver conflictos laborales y evitar juicios “largos y costosos”
El Consejo Sindical para el Progreso de los Latinoamericanos (Labor Council for Latin American Advancement, en inglés) de la AFL-CIO, con sede en Estados Unidos, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que su administración apoye a los trabajadores agrícolas de San Quintín
El total de empleos perdidos el año pasado como resultado de la crisis fue de 647 mil 710 plazas. Al cierre de 2020 en el IMSS había 19 millones 773 mil 732 trabajadores inscritos.
Debido a que el acercamiento entre ambas partes no se ha concretado, existe el riesgo de que las huelgas previstas por el gremio, estallen en la institución nicolaita.
El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) reporta 58 conflictos sociales vigentes en México causados por la minería. La mayoría detonaron en el sexenio de Felipe Calderón, aunque los más antiguos datan de 1980 y los más recientes de 2019.
El trabajo a distancia, también llamado teletrabajo o home office, es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño del trabajo en lugares distintos al establecimiento del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora en el centro de trabajo.
El rezago en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje durante esta pandemia ha crecido y ahora hay acumulados más de 30 mil asuntos y cerca de cinco mil laudos pendientes.