Israel Zamora Guzmán presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores que impulse mayores medidas para proteger los derechos de las y los trabajadores migrantes mexicanos
Gobierno del Estado a través del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMUJERES) impartió el taller “Violencia Laboral y Derechos Humanos”, a titulares de las Unidades de Igualdad de Género de la Administración Pública Estatal, como parte de las actividades realizadas en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género.
En materia laboral, se informó que la mujer queda en desventaja, ya que el sueldo que percibe es menor al de un hombre, además que se enfrenta al acoso laboral, sexual, a la maternidad, a la responsabilidad doméstica, de familia, el cuidado de los hijos, de un adulto mayor y el minimizarla a que por ser mujer no tiene capacidad de desempeñar profesiones que se califican solo del sexo masculino.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentará este martes el libro “Hacer la diferencia es un buen negocio”, que en 188 páginas hay 17 historias que narran 13 periodistas de América Latina en el que reflejan las buenas prácticas empresariales.
El Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar ha identificado al menos 17 formas de violencia en contra de este grupo de trabajadoras, a quienes asesora para la defensa de sus derechos humanos y laborales.
Este proyecto propone revisar el régimen laboral de las y los trabajadores de cultura, educación e investigación, que laboran en organismos descentralizados.
El proyecto tiene una duración de tres años y es financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Exigen un trato igual al del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y de no obtener respuesta harán una denuncia bajo el T-Mec
Dirigida a las trabajadoras del hogar. Ha sido creada por defensoras sociales pertenecientes a "Luminas", como espacio gratuito formativo
Pretenden diputados sancionar a empleadores de menores de 15 años.