La presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, dio a conocer que durante 2021 se solucionaron 3 mil 857 juicios individuales, de los cuales, 2 mil 286 se resolvieron a través de la conciliación.
La supervisión de la reforma de outsourcing, el nuevo método de cálculo de las utilidades a repartir entre los trabajadores y las próximas reglas de seguridad y salud en el teletrabajo son parte de los temas en la agenda de cumplimiento normativo que tomarán fuerza este año.
El 1 de mayo próximo entrará en funciones el nuevo sistema de justicia laboral en la entidad. Sin embargo, éste coexistirá temporalmente con las juntas de conciliación y arbitraje, que deberán desahogar todos sus casos para poder desaparecer.
Si en una demanda laboral el trabajador reclama la rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para él, por haber reducido su salario, corresponde al patrón la carga probatoria y deberá, en cualquier caso, demostrar que no hubo diferencia o reducción salarial o que, habiéndola, está justificada conforme a las condiciones en que se desarrolló el trabajo, concluye el Decimoquinto Circuito de la SCJN.
Migrantes centroamericanos, caribeños y afrodescendientes se quedan varados en México y son violentados por bandas criminales
Durante el 2021 la desigualdad laboral en Tijuana se incrementó a un 15%, debido a que, estadísticamente, son más hombres que mujeres quienes ocupan puestos directivos en las corporaciones, afirmó Lucía Fernanda Avelar González, presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud, durante el Quinto Parlamento de Juventudes del Congreso.
Este mes la dependencia deberá dar seguimiento a la elección del nuevo líder del sindicato de Pemex, que tendrá como novedad la implementación del voto electrónico, y en el año alista avances en la regulación del trabajo en plataformas digitales y en el sector agrícola de exportación, afirma su titular, Luisa María Alcalde.
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert en México recupera este concepto, que cada vez es más utilizado en las nuevas formas de empleo. Bien implementada, podría garantizar la libertad e independencia que muchas personas buscan en el trabajo por aplicación sin comprometer sus derechos laborales.
La violencia contra las mujeres lamentablemente está presente en distintos ámbitos como el laboral, académico, social, familiar y por supuesto en el ámbito político, es más, el Congreso de la Ciudad de México ha sido testigo de varios tipos de violencia que pasan desapercibidos para ojos de muchos, pues se cree que aquellas mujeres que se desenvuelven en estos círculos de poder están exentas de actos de violencia, lo cual no podría estar más alejado de la realidad.