información publicada en https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/05/03/reforma-laboral-en-materia-de-justicia-aun-no-se-echa-a-andar-por-completo-5896.html
Andrea Becerril | domingo, 03 may 2020
Ciudad de México. La reforma laboral en materia de impartición de justicia, promulgada hace más de tres años, no se ha echado a andar por completo, falta por instalar el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, responsable del proceso de depuración de los contratos colectivos, a fin de eliminar los de protección.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPyS), de los 550 mil contratos colectivos registrados, sólo se revisan realmente 80 mil y a fin de evitar que el nuevo sistema de impartición de justicia reciba tal cantidad de documentos simulados, se debe acudir al procedimiento establecido en la propia reforma laboral, aprobada en febrero del 2017.
Esa reforma constitucional dio un plazo de un año para la instalación del Centro Federal de Conciliación y Registro laboral y para el nombramiento de su titular, que debe ser ratificado por el Senado.
Es uno de los pendientes, por lo que el procedimiento para legitimar los contratos, que pasa por una consulta entre los trabajadores, prevista en el artículo décimo primero transitorio de la reforma, lo debe llevar a cabo la STyPS.
Durante una plática virtual de capacitación sobre el nuevo modelo laboral, Esteban Martínez Mejía, titular de la unidad de Enlace para esa reforma en materia de justicia, de la StyPS, resaltó que cuando ésta se aprobó
no se tenía certeza del número real de las organizaciones sindicales , ni de los contratos colectivos activos a nivel nacional.
Luego de algunos estudios se determinó que cerca del 30 por ciento de los sindicatos, es decir, 10 mil de 30 mil que operan, están activos y sólo 80 mil de los 550 mil contratos son negociados.
Resaltó que además de la revisión cada dos años de los CCT, la reforma laboral obliga a que una vez negociado el contrato, el patrón lo debe someter a consulta a todos los trabajadores para que ellos lo aprueben o ratifiquen lo que fue negociado.
Es un requisito fundamental para el registro o depósito de un contrato colectivo.
La reforma laboral en materia de impartición de justicia, promulgada hace más de tres años, no se ha echado a andar por completo, falta por instalar el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, responsable del proceso de depuración de los contratos colectivos, a fin de eliminar los de protección.