Reforma laboral para todos, la primera historieta sobre los derechos de los trabajadores

May 16, 2021

Reforma laboral para todos, escrita por Pablo Franco Hernández e ilustrada por Enrique Rocha es la primera historieta sobre la reciente reforma laboral y los derechos de los trabajadores la que será de divulgación popular con el fin de dar a conocer a las y los trabajadores sus derechos laborales mediante el uso de un lenguaje sencillo, didáctico y atractivas imágenes.

Información publicada en https://www.masreformasmejortrabajo.mx/index.php/entorno-laboral/reforma-laboral/item/6995-reforma-laboral-para-todos-la-primera-historieta-sobre-los-derechos-de-los-trabajadores

Brenda Virenka Amaya Arzate y Gabino Jiménez Velasco  MRMT / LyT


16 de mayo de 2021


Este material es editado por la Fundación Friedrich Ebert México (FES), en alianza con la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS) y el Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral (OCRL), quienes se darán a la tarea de impulsar su divulgación popular.


Su contenido aborda temáticas de la Reforma Laboral de mayo de 2019, y del capítulo laboral del T-MEC donde se informa ¿qué es un sindicato?, ¿qué es un Contrato Colectivo de Trabajo?, ¿qué es la negociación colectiva?, ¿qué es la democracia sindical?, ¿cuándo se puede recurrir al derecho de huelga?, así como la elección de líderes sindicales, que realmente defiendan los derechos de los trabajadores a través del voto personal, libre, directo y secreto.


También trata de explicar con un leguaje sencillo ¿qué es un trabajador?, ¿qué debemos entender por trabajador?, pero tratando de orientar hacia el conocimiento de los derechos humanos laborales, y especialmente con la idea de convocar a los trabajadores a organizarse, a ejercer sus derechos de manera colectiva, “porque hemos vivido muchos años en una supuesta bilateralidad entre el patrón y el trabajador, porque no intervienen los sindicatos, afirmó el doctor Pablo Franco Hernández.

Pero en realidad es una unilateralidad donde el patrón decide todo y el trabajador no tiene otra cosa más que aceptar y trabajar en las condiciones que se le imponen a pesar de que la propia ley habla de una serie de cuestiones que deben ser negociadas entre las partes en una relación de trabajo, consideró el autor de la obra y especialista en relaciones laborales.

“A mucha gente se les llama asociados, socio, voluntario, y una serie de términos que a veces resultan peyorativos para eludir el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de esas personas y el cumplimiento de las obligaciones por parte de quienes les contratan”.

“Entonces, ponemos el énfasis en los derechos laborales colectivos y convocar en todo momento a la organización para que las y los trabajadores hagan valer esos derechos y se reivindique al que hoy es una instancia que se encuentra desprestigiada” Por ello, se trata también de invitar a la gente a que se organice en un sindicato, señalando la ventaja entre estar sindicalizado respecto de no estarlo”.



Esperamos que la historieta pueda llegar a todos los trabajadores para que estén informados, sindicalizados y no sindicalizados, los que son víctimas de violaciones consuetudinarias a sus derechos laborales, porque México ya no podrá continuar con el modelo de precarización de las condiciones laborales: Pablo Franco.


De acuerdo a lo anterior, muchos sindicatos no podrán pasar la prueba de legitimidad de los Contratos Colectivos de Trabajo, como el caso de la planta General Motors ubicada en Silao, Guanajuato, que incurrió en presuntas violaciones de los derechos de los trabajadores ante la falta de legitimidad en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).


La Reforma laboral y la Ley Federal del Trabajo podrán ser comprendidas por todas las personas gracias a la historieta: Enrique Rocha


En su turno, Enrique Rocha, ilustrador de la obra, destacado caricaturista, de los pocos que han abordado el mundo del trabajo dijo que los trabajadores del campo y los indígenas desconocen la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, las reformas laborales y lo mismo sucede con empleados que entregan en bicicleta o motocicleta comidas a domicilio. “Ese es el público al que también debemos incluir”, insistió el caricaturista.



Enrique Rocha dijo que materiales de difusión de los derechos laborales como la historieta “Reforma Laboral para Todos” importante su divulgación masiva entre trabajadores asalariados, para que conozcan, defiendan y ejerzan sus derechos laborales, pero advirtió “para que tengan un efecto tangible debe acompañarse con procesos de organización sindical”.


Se espera que con el cómic se contribuya a aplicar la Reforma Laboral: Inés González


Inés González Nicolás de la Fundación Friedrich Ebert reconoció que para que se conozca la reforma laboral se requiere de un esfuerzo colectivo en el que participen autoridades laborales, instituciones, trabajadoras y trabajadores, sindicatos, y el Gobierno federal y locales. Ya que “ninguna ley y ningún documento por sí mismo cambia la realidad, por eso es importante lo que dice Enrique Rocha, que este comic tiene que ir de la mano con procesos de discusión, y organizativos”.


El cómic representa una motivación y una posibilidad de acceder a la cultura sindical democrática: Diputada Anita Sánchez


Al participar la Diputada Anita Sánchez, puntualizó que a los trabajadores les hace falta el conocimiento, motivación y una nueva cultura sindical.


Destacó que la historieta ayuda a entender de manera fácil el sindicalismo La Secretaria de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados, dijo también que las luchas sindicales llevan más de 100 años en México. Y ahora es momento de aprovechar las reformas laborales y llevar esta obra a los sindicatos para que capaciten a sus agremiados y transformar el mundo del trabajo.


La ex secretaria de Organización del Sindicato de Empleados del Sistema Nacional de Salud propuso rescatar a los sindicatos ya que se perdió la credibilidad en ellos y sus dirigentes, pues han imperado los sindicatos charros, los sindicatos blancos, los sindicatos de protección patronal, que han hecho convenios en lo oscurito para beneficio de unos cuantos, por lo que confió que la historieta coadyuve al cambio en el mundo del trabajo.


México vive una primavera laboral que da esperanza de justicia para los trabajadores: Arturo Alcalde Justiniani


En su momento Arturo Alcalde Justiniani, asesor de sindicatos, reflexionó: ¿de dónde viene un texto como este? No es una obra aislada, se encuadra en el esfuerzo de la Fundación Friedrich Ebert México y de los esfuerzos laterales como la Red de Mujeres Sindicalistas; se acompaña de seminarios, publicaciones, textos sobre los contratos de protección, reuniones con abogados y análisis de las reformas laborales, entre otros.


Alcalde Justiniani destacó que en México estamos viviendo una primavera laboral, porque las reformas en materia laboral abarcan no solo sistemas de justicia sino nuevas instituciones, nuevos principios y otros aspectos claves. “Ha sorprendido al mundo entero”.


La historieta es oportuna porque estamos en el momento de la implementación de la Reforma laboral y de hacer llegar el mensaje a los trabajadores, a los empresarios, a las autoridades, aseguró.


En su opinión, los cambios se dan cuando se presentan tres elementos: una buena ley, un gobierno con vocación para hacerla cumplir, y actores que se apropian de ella.


El trabajo ocupa una tercera parte en la vida de las personas: Yunuén Sierra


Yunuen Sierra, del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana destacó que el trabajo de Pablo Franco y Enrique Rocha sirve como una herramienta para despertar el interés de las trabajadoras y de los trabajadores y para los distintos tipos de aprendizaje que como en los adultos ya es todo un reto, por todas sus múltiples ocupaciones desde dedicarse al trabajo y a las responsabilidades para con sus familias.

 

Descargue la historieta "Reforma laboral para todos" en el siguiente enlace: 
https://www.masreformasmejortrabajo.mx/index.php/lyt/item/6324-reforma-laboral-para-todos

 

Modificado por última vez en Lunes, 17 Mayo 2021 08:59
Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Del hilo @MasreformasMx