Para garantizar el acceso a la seguridad social a las personas trabajadoras del hogar, igual que el resto de los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invitó a los patrones a realizar su aseguramiento, informó Rubí Nalleli Rivera Durán, titular de la Subdelegación del IMSS en Ensenada.
Diódoro Siller Argüello, formó parte del Encuentro Empresarial en Materia Laboral y Patronal en ciudad Cuauhtémoc.
El 38% de las mujeres ocupadas se ubica en rangos de ingresos que van desde 0 hasta un salario mínimo diario. En otras palabras: 4 de cada 10 trabajadoras ganan menos de 4,252 pesos al mes.
Como si fuera poco, se generó un mercado paralelo de subcontratación ilegal, al que migraron muchos. Desafortunadamente, en varias dependencias siguen latentes los huecos legales y no tan legales.
Las 63,000 empresas inscritas al REPSE están expuestas a ser inspeccionadas por parte de la Secretaría del Trabajo en dos casos: cuando haya denuncias por el uso del registro para mantener esquemas de subcontratación que no sean servicios especializados, y en caso de que hayan presentado documentación falsa para cumplir sólo con el registro.
A pesar de que en este país no ganan ni el salario mínimo, muchas veces es más de lo que les pagan en su lugar de origen. El desempleo y el recorte salarial por la crisis las siguen orillando a cruzar la frontera de manera irregular.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) aceptó el 5.9% de incremento global ─salario y Concepto 11─ con lo que se conjuró el emplazamiento a huelga programado para el próximo 16 de octubre.
Con el objetivo de establecer normas jurídicas y evitar que los patrones desconozcan la constitución de los sindicatos minoritarios, se presentará en la Cámara de Diputados la reforma al Artículo 388 fracción IV de la Ley Federal del Trabajo (LFT).