Los gobiernos de todo el mundo deben acoger a las futbolistas y jugadoras de baloncesto que han escapado recientemente de Afganistán, dijo el presidente de la FIFA.
Septiembre fue el segundo más débil en la generación de empleo durante este año, siendo mayo el peor en este sentido, al crear la industria en este mes solamente 647 empleos.
Cerca de 9 mil empresas buscan que se aclare el esquema para industrias como la construcción que emplea servicios especializados externos.
La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) aprobó, por 19 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones, su opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.
La pandemia de Covid-19 arruinó el presente y el futuro laboral de los jóvenes, quienes ya de por sí cargaban con serios problemas de empleabilidad, dijo Sarah Kups, responsable de la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Cuando un trabajador demande indemnización por despido injustificado y durante el juicio rechace la oferta de trabajo que realiza el patrón, esa negativa es irrelevante para fijar las cargas probatorias, determina la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dado que aún no se crea un acuerdo final entre la empresa Amatech y sus trabajadores sindicalizados adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), este día se llevan a cabo las votaciones para la ratificación de la huelga inciada el pasado 27 de septiembre.
A nivel regional se realizan las modificaciones y adecuaciones pertinentes para que el próximo 3 de noviembre, inicie la reforma laboral
Representantes del gobierno, sociedad civil, sector privado del estado de Puebla y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentaron hoy los resultados de dos años de trabajo que les han permitido fortalecer el combate contra la trata de personas con fines de explotación laboral, los trabajos forzados y el trabajo infantil en ese estado.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, reconoció la necesidad de que se generen protocolos de observación para garantizar la democracia en los procesos de consulta de los contratos colectivos de trabajo existentes entre los sindicatos y los patrones, como en el caso del celebrado en agosto pasado en General Motors Silao bajo observación de esta institución y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).