Por 23 años los trabajadores no había elegido a su representación sindical; en el expediente la Junta Federal ordenó la celebración de prueba de recuento -votaciones- en los Puertos de Guaymas, Mazatlán, Ensenada, Salina Cruz, Altamira, Coatzacoalcos y Manzanillo.
En el encuentro, Alcalde Luján expresó que el nuevo modelo laboral también tiene como objetivo mejorar el poder de negociación de los trabajadores y que éstos puedan ejercer el derecho a defenderse a través de un sistema de justicia laboral imparcial e independiente.
Hasta el momento se han atendido 4,360 asuntos en el Centro de Justicia Laboral desde su creación con la implementación de la reforma laboral, de los cuales la mayor parte se han resuelto por medio de diálogo y en un lapso menor a dos meses, informó Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado.
Se cumplió un año del T-MEC sin mejoras en las condiciones de millones de trabajadores y sin avances en democracia sindical… todo sigue igual
Alcalde Lujan destacó la construcción de un modelo laboral en México, equilibrado, justo, incluyente y transparente, del cual Durango es pionero junto con otros estados, que serán ejemplo para las entidades federativas que este año se suman a su implementación.
El trabajo a distancia, el trabajo de cuidado de personas y el trabajo del hogar, se ha incrementado en esta pandemia, han representado grandes desafíos
Con el objetivo de compartir los avances y resultados en la impartición de la justicia laboral burocrática en el estado de México, la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, en compañía del titular del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), Gerardo Becker Ania, recibieron al Magistrado Presidente del Tribunal de Conciliación y Escalafón de Colima, José Germán Iglesias Ortiz.
Para compartir experiencias sobre la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral en el estado, el magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y el secretario de Economía, Carlos Fernando Bárcena Pous, recibieron a una comitiva de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Colima.
Por instrucciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde Luján, presentó el Plan para la Atención Integral de Cananea, iniciativa que atenderá la problemática de la zona en cinco ejes: laboral, seguridad social, bienestar, desarrollo urbano y ambiental.
A partir del 5 de julio, se realizarán jornadas de conciliación para avanzar en la materia