En visita a la capital poblana, Luisa Alcalde Luján se reúne con autoridades locales para conocer los avances, de cara al inicio de la implementación de la Reforma Laboral
Desde el inicio de su mandato, el presidente de la República puso en marcha la primera etapa del Nuevo Modelo Laboral, para conciliar las diferencias y confrontaciones entre trabajadores y empleadores, sin ir a juicio, con el apoyo de mediadores profesionales, en un ambiente confidencial y seguro que privilegie el diálogo y la búsqueda de equilibrios.
70% de los asuntos laborales, tanto federales como locales, se han resuelto en un periodo de 15 a 45 días por la vía de la conciliación, mientras que los Tribunales Laborales resuelven las demandas en 4 meses máximo
A partir del 3 de noviembre, el Cofecorel será la instancia nacional responsable del registro de sindicatos y contratos colectivos
Nuevas sedes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, centros de conciliación estatales y tribunales laborales federales y locales abrirán sus puertas este 3 de noviembre
El Senado de la República declaró el inicio de la Segunda Etapa de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, que entra en vigor a partir del 3 de noviembre de 2021 y lo remitió al Diario Oficial de la Federación, para que sea publicado.
La fecha para la entrada en vigor del nuevo esquema en 13 entidades, entre ellas Oaxaca, cambió al 3 de noviembre, por disposición federal.
Se hará realidad uno de los retos más importantes de la reforma laboral de 2019: Alfredo Domínguez Marrufo
De manera unánime, los integrantes del consejo y las autoridades de los 13 estados decidieron prorrogar su fecha de inicio
La decisión busca garantizar condiciones óptimas para el inicio de funciones de las nuevas instituciones laborales
Los tribunales emitieron los primeros criterios respecto del papel de la conciliación dentro del nuevo sistema de justicia del mundo laboral, privilegiando este mecanismo dentro de las demandas de los trabajadores a sus patrones.