Este jueves concluyeron las negociaciones sobre el contrato laboral del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y Pemex, concluyendo con el acuerdo de un incremento salarial en función de la inflación.
Los integrantes del programa de Cátedras se dijeron decepcionados por la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla; prometió un trato más humano, pero ataca derechos laborales, recriminan
Pretenden acabar con el rezago en juicios laborales que ahora serán atendidos por el poder judicial.
Y se hizo lo que parecía imposible en México: el IMSS ofrece a los trabajadores de las plataformas digitales acceso a sus servicios médicos y todos los beneficios de seguridad social por una aportación de menos de 40 pesos.
70% de los asuntos laborales, tanto federales como locales, se han resuelto en un periodo de 15 a 45 días por la vía de la conciliación, mientras que los Tribunales Laborales resuelven las demandas en 4 meses máximo
La austeridad que ha implementado el Gobierno federal impide que existan recursos y el personal adecuado para perseguir las peores formas del trabajo infantil, señaló la Oficina de Relaciones Laborales Internacionales (ILAB, por sus siglas en inglés), del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.
A partir del 3 de noviembre, el Cofecorel será la instancia nacional responsable del registro de sindicatos y contratos colectivos
El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siincatedras) organizó una jornada de protestas ante la negativa de la dependencia científica de firmar un contrato colectivo de trabajo.
El Sindicato Independiente de Trabajadores del Issste (SITIssste) comunicó el acuerdo al que llegó con la junta directiva del instituto para el pago de una serie de prestaciones que no habían sido abonadas, debido a que las autoridades del organismo consideraron que carecían de sustento jurídico y normativo que las avalara.
La dirección de Pemex y el STPRM suscribieron el CCT con un incremento al salario de 3.4% y aumento a las prestaciones de 1.76%, lo que implica un incremento global de 5.16%, el más bajo desde la revisión del CCT 2009-2011, informó la empresa.