Por lo menos 26,390 personas renunciaron a su empleo por motivos de acoso o discriminación en 2021. El 64% eran mujeres.
Trabajadores activos y jubilados de Teléfonos de México (Telmex), disidentes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, realizaron ayer un mitin frente al edificio central de la empresa en la Ciudad de México para rechazar la posibilidad de que se modifique el contrato colectivo de trabajo (CCT). En específico exigieron que se retire la propuesta para que los empleados reciban acciones a cambio de una parte de su pensión jubilatoria.
El Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros (STTP) será la primera organización local, en legitimar su contrato colectivo de trabajo en la Ciudad de México, con lo cual cumplirá con los requerimientos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Secretaría del Trabajo Federal.
Los trabajadores ferrocarrileros, así como todos aquellos que padecen liderazgos sindicales enquistados, tienen ahora una legislación que les permite democratizar sus sindicatos y acabar con cacicazgos que han padecido por décadas, por lo que está en ellos poder acabar con este tipo de “lideres que no ven por los intereses de sus representados”.
La auditoría de desempeño realizada por este OIC señala que debido a que los más de 11.6 millones que fueron etiquetados originalmente para el programa “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”, fueron recortados, la Conavim no logró la meta de cumplir con la difusión de información que impulse un cambio cultural que abone a un mayor respeto a los derechos de las mujeres.
Mediante estrategias de capacitación integral para escuelas, universidades, hoteles y compañías, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) fomenta espacios seguros y mejores oportunidades laborales para este sector, cumpliendo la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de redoblar esfuerzos para prevenir las violencias y garantizar el respeto de sus derechos.
La primera carta la envió México a los legisladores estadounidenses el 20 de septiembre y Canadá hizo lo mismo apenas el pasado viernes 22 de octubre, de acuerdo con las misivas a que tuvo acceso EL UNIVERSAL
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dejará de decidir sobre el registro de organizaciones sindicales
Los trabajadores tienen el reto de construir sindicatos, pero no para pulverizar su fuerza, ni para dividirlos, sino para construir. | Manuel Fuentes