La primera reunión entre la empresa General Motors en Silao, Guanajuato, y organizaciones sindicales, entre ellas tres relacionadas con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), es “un evidente intento de minimizar” al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (Sinttia) que “muestra la estrategia” de la compañía de mantener “un trato privilegiado” con esa central.
En México hay 2.6 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar de manera informal quienes literal no tienen ningún tipo de apoyo para su retiro laboral por lo que en la Cámara de Diputados se plantea crear un fondo de retiro que les dé garantías de subsistencia en su vejez.
En México, por lo menos 3.5 millones de mujeres asalariadas de 15 años y más han sufrido discriminación laboral, una cara de la violencia que sufren sólo por ser mujeres, revela el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Al respecto, se parte de la base de que la verificación de ese tipo de comportamiento genera daños y afectaciones en el trabajador acosado
Entre 2020 y 2021 se invirtieron mil 278 millones de pesos, a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para capacitar a 38 mil 537 aprendices, en 11 mil 267 centros de trabajo
El 18 de noviembre entró en vigor el nuevo modelo de justicia laboral para Zacatecas, que reduce en 90% los tiempos para resolver los conflictos laborales, pasando de 4 años a 4 meses
Con más de 80 mil ofertas de empleo a nivel nacional, las ferias favorecen el desarrollo social y la inclusión laboral de jóvenes, mujeres, población migrante y refugiados
La reactivación económica avanza, como lo muestran los 172 mil empleos generados durante octubre
Los profesionales de Recursos Humanos perciben que la transformación digital impactó de manera más drástica los procesos vinculados a las modalidades de trabajo, la capacitación y la comunicación interna.
Jerry Dias, líder sindical de la Unifor, central obrera de mayor representación en Canadá, advirtió que el modelo sindical está arraigado en México y por ello es importante que se detecten desde ahora las prácticas de presión hacia los trabajadores.
En Estados Unidos, como consecuencia de la pandemia hay empleos disponibles pero no hay empleados porque prefieren seguir recibiendo el apoyo del Gobierno Federal y el seguro por desempleo de 300 dólares a la semana. Tampoco pueden cubrir esas vacantes los migrantes que están en la frontera deseosos de hacerlo.
- La Secretaría de Igualdad Sustantiva dio a conocer resultados de los ayuntamientos en la Estrategia Municipal
- Las Comisiones del Sistema presentaron las acciones que implementaron en sus rubros