El incremento en el salario mínimo para el próximo año estará entre 20 y 21 por ciento, lo cual presionará a las empresas dado que la economía no termina de recuperarse del impacto por el Covid-19, según se reveló en un foro organizado por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH).
La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 3 de noviembre de 2021.
El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y la Organización Mundial del Trabajo (OIT) firmaron un convenio para que el organismo internacional brinde asesoría en materia de prevención de la violencia contra la mujer y discriminación.
Si trabajas y estás embarazada, esto te interesa. Aquí te decimos cómo tramitar la licencia de maternidad por internet y qué necesitas.
La Secretaria del Trabajo del Edoméx tomó protesta al Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, enfocado a vigilar e instrumentar prácticas que favorezcan el desarrollo integral de los servidores públicos.
El Presupuesto de Egresos de la Federación puede apostar a transformar la estructura de gasto público para sentar las bases del futuro posible que deseamos: un país incluyente e igualitario.
En la planta de Silao operan más de 6,000 trabajadores, quienes por ahora tienen un contrato individual, y a cada uno se le respetan sus derechos adquiridos con el contrato colectivo anterior, dijo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Los migrantes de América Latina que radican en Estados Unidos optaron por cambiar de ocupación hacia sectores necesarios durante la pandemia, lo que contribuyó a que las remesas se incrementaran durante la crisis sanitaria y no disminuyeran en la región como se estimaba, dijo René Maldonado, coordinador del programa de remesas e inclusión financiera del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).