De acuerdo a la organización civil Nosotrxs, del total de trabajadoras del hogar el 91% carece de contrato escrito y el 98% no cuenta con servicios de salud y recibe salarios bajos Solo el 1% de las trabajadoras del hogar han podido ser receptoras del “crédito solidario a la palabra”. De acuerdo a la organización civil Nosotrxs, del total de trabajadoras del hogar el 91% carece de contrato escrito y el 98% no cuenta con servicios de salud y recibe salarios bajos Solo el 1% de las trabajadoras del hogar han podido ser receptoras del “crédito solidario a la palabra”. Foto: Ignacio Huitzil

Solo 1% del universo de 2.4 millones de trabajadoras del hogar se han afiliado al IMSS: Nosotrxs

Sep 22, 2021

De acuerdo a la organización civil Nosotrxs, del total de trabajadoras del hogar el 91% carece de contrato escrito y el 98% no cuenta con servicios de salud y recibe salarios bajos

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Patricia Carrasco | La Prensa

 

Aunque desde el 31 de marzo del 2019 inició el Programa Piloto del IMSS para poder inscribir a las trabajadoras del hogar y que puedan beneficiarse de la seguridad social, de un universo de 2.4 millones de trabajadoras y trabajadores que puedan recibir atención médica, acceder a guarderías, pensar en jubilarse, no quedar desamparadas en caso de incapacidad, accidente, o enfermedad; únicamente entre el 1 y 1.5 ha sido afiliada al Seguro Social, es decir, cerca de 33,475 de acuerdo cifras de julio pasado.


Con la pandemia por Covid-19, resulta más apremiante que se acelere el proceso de inscripción para que las trabajadoras cuenten con una mayor protección y seguridad en tiempos de emergencia, manifestó la organización de la sociedad civil Nosotrxs.


Resaltó que desafortunadamente sólo han sido las empleadas del hogar afiliadas al IMSS (menos del 1%) las que han podido ser receptoras del “crédito solidario a la palabra”.


Explicó que se trata del único apoyo federal que recibió este sector en tiempos de pandemia, aún a sabiendas de que por su perfil sociodemográfico y sus condiciones precarias de trabajo, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.


Sólo por poner un ejemplo, 1 de cada 3 son jefas de familia y su ingreso es lo que garantiza la seguridad alimentaria de sus dependientes.


Nosotrxs detalló que del total de las y los trabajadores del hogar, el 95% son mujeres, 91% no tiene ningún tipo de contrato escrito, 98% no tiene acceso a ningún servicio de salud y la mayoría perciben salarios más bajos que el salario promedio nacional.


Asimismo, explicó que desde la creación del Programa piloto del IMSS y desde los avances en materia legislativa en 2019 para reconocer los derechos de las personas trabajadoras del hogar, Nosotrxs, como movimiento colectivo de exigencia de derechos, han puesto especial énfasis en la importancia del conocimiento sobre nuestros derechos, y la organización de personas para hacerlos valer; para que así, lo que está en nuestras leyes, se haga realidad.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Este año con el respaldo del Fondo para la Democracia de Naciones Unidas y en alianza con el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), suman esfuerzos para capacitar a 25 grupos de trabajadoras del hogar en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro, Puebla y Chiapas, para que puedan iniciar, en sus localidades, un proceso colectivo de organización para exigir su derecho a la seguridad social, señalan Elisa Romano, Jefa de la Causa Trabajo en el Hogar en Nosotrxs y Andrea Santiago, Directora Ejecutiva de Nosotrxs.


También acompañarán estos esfuerzos con campañas de comunicación que permitan sensibilizar a personas empleadoras y a la población en general sobre los cambios en las leyes y con ello, sobre las obligaciones laborales existentes en favor de este sector.

Información publicada en https://www.la-prensa.com.mx/mexico/solo-1-del-universo-de-2.4-millones-de-trabajadoras-del-hogar-se-han-afiliado-al-imss-nosotrxs-7241061.html

 

Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Del hilo @MasreformasMx

¡Próximamente! https://t.co/XA3AJw5Zeo
La propuesta de licencia menstrual genera resistencia Académicas especializadas en temas legales y de género señala… https://t.co/9KhdZE0mX5
“Romper el silencio estadístico es el primer paso en la tarea de cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y… https://t.co/Wdwnw0oLfz
“la mejor vacuna para no verse involucrado en este tipo de mecanismos tiene que ver con el cumplimiento de la Ley F… https://t.co/j8wIeZmQxo
Un experimento en Inglaterra de la semana laboral de cuatro días concluyó después de seis meses en fase piloto con… https://t.co/5gYgxKrTly
Follow Más Reformas, Mejor Trabajo on Twitter