La paridad de género en los diferentes espacios de poder, la violencias contra las mujeres y la brecha salarial de género son algunos de los temas prioritarios. La paridad de género en los diferentes espacios de poder, la violencias contra las mujeres y la brecha salarial de género son algunos de los temas prioritarios. FOTO: CIMAC NOTICIAS.

Paridad y atención a la violencia contra las mujeres, temas prioritarios del Congreso de la Unión

Ene 04, 2022

La paridad de género en los diferentes espacios de poder, la violencias contra las mujeres (principalmente feminicidio, acoso sexual, violencia intrafamiliar y violencia digital) y la brecha salarial de género son algunos de los temas prioritarios en los que coinciden los grupos parlamentarios que integran la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, pero no hay consenso sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 

por Diario Rotativo -enero 3, 2022

Ciudad de México.- La paridad de género en los diferentes espacios de poder, la violencias contra las mujeres (principalmente feminicidio, acoso sexual, violencia intrafamiliar y violencia digital) y la brecha salarial de género son algunos de los temas prioritarios en los que coinciden los grupos parlamentarios que integran la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, pero no hay consenso sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 

De acuerdo con el análisis “La agenda feminista de los grupos parlamentarios al inicio de la LXV Legislatura”, que elaboró la investigadora Lorena Vázquez Correa, para el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, las agendas de los grupos parlamentarios en materia de igualdad de género al inicio de la Legislatura en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, en 202, reflejan temas de coincidencia que dan indicios sobre cuál será la agenda feminista —o parte de ella— durante la actual legislatura. 

Por ejemplo, los temas de mayor coincidencia fueron la paridad de género, la erradicación de las violencias contra las mujeres, el acceso a la justicia con perspectiva de género, la eliminación del IVA y gratuidad de los productos de gestión menstrual, así como la eliminación de las brechas salariales de género.

La investigadora encontró que el tema que genera mayor consenso entre los diferentes grupos parlamentarios es la promoción de la paridad de género en diferentes espacios de poder, como las gubernaturas, gabinetes (sanciones por incumplimiento), órganos de liderazgo en las legislaturas (como las comisiones y Mesa Directiva), en las empresas, entre otros. Los grupos de Morena, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se pronunciaron a favor de este tema.

Otro asunto en el que coincidieron los diversos grupos parlamentarios es la preocupación por las violencias contra las mujeres, principalmente el feminicidio, el acoso sexual, la violencia intrafamiliar y la violencia digital); así como el acceso a la justicia con perspectiva de género.

En materia económica, de acuerdo con el análisis, las agendas se centraron en eliminar la brecha salarial de género, promover créditos para madres solteras, aprobar la gratuidad de los productos de gestión menstrual y ampliar las licencias de paternidad.

No obstante, en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las propuestas son aisladas o no tuvieron coincidencia, según el análisis. Por ejemplo, el PAN propone impulsar la gratuidad de la vacuna contra el VPH; el PRI plantea destinar recursos para atender el cáncer cervicouterino, de mama y ovarios, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) sugiere legislar en materia de aborto por violación en la Ley General de Salud.

Otros temas de la agenda feminista, pero que fueron propuestos únicamente por un grupo parlamentario fueron: la creación del sistema nacional de cuidados (propuesta por Morena en el Senado) y la creación de horarios flexibles para madres y padres con hijos, iniciativa del PRI.

Es de recordar que, de acuerdo con la agenda feminista prioritaria a nivel internacional, acordada en el Foro Generación Igualdad, las políticas hacia el 2026 serán interseccionales, intergeneracionales e incluyentes de las mujeres y las niñas en toda su diversidad.

Información publicada en   https://rotativo.com.mx/2022/01/03/mujer/paridad-y-atencion-a-la-violencia-contra-las-mujeres-temas-prioritarios-del-congreso-de-la-union-943039/

 




Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Del hilo @MasreformasMx

¡Próximamente! https://t.co/XA3AJw5Zeo
La propuesta de licencia menstrual genera resistencia Académicas especializadas en temas legales y de género señala… https://t.co/9KhdZE0mX5
“Romper el silencio estadístico es el primer paso en la tarea de cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y… https://t.co/Wdwnw0oLfz
“la mejor vacuna para no verse involucrado en este tipo de mecanismos tiene que ver con el cumplimiento de la Ley F… https://t.co/j8wIeZmQxo
Un experimento en Inglaterra de la semana laboral de cuatro días concluyó después de seis meses en fase piloto con… https://t.co/5gYgxKrTly
Follow Más Reformas, Mejor Trabajo on Twitter