A pesar de ser una práctica ilegal y una de las principales formas de discriminación, Laura Álvarez Martínez, denunció que fue despedida de manera injustificada cuando estaba embarazada tras laborar siete años en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).
Acusan mujeres trabajadoras a empresa concesionaria de un servicio municipal
La práctica ilegal de pedir al personal que firme su renuncia desde la contratación sigue siendo común en muchas empresas. Por ello, magistradas y ministras han pedido a las autoridades que analicen los casos con una perspectiva de género y derechos humanos.
“Sin vacuna no hay empleo”, parece ser la convicción de Citigroup Inc. quien aseguró que despedirá a sus empleados que no estén vacunados contra Covid-19 a partir del 14 de enero, destaca la agencia de Reuters.
¿Sabías que tu patrón está facultado para implementar acciones que considere necesarias, para defenderse de sus empleados en caso de una demanda laboral por un despido injustificado?
Desde 1997, cuando el IMSS comenzó contabilizar el número de trabajadores afiliados con base en su registro administrativo, cada diciembre se han perdido empleos ¿Factor económico o estrategia legal? Especialistas responden.
Si usted recibe, además de su salario, prestaciones adicionales o gratificaciones, y en un despido injustificado demanda el pago de salarios caídos que incluyen dichos conceptos, puede ganar.
Si la parte demandante en un juicio laboral expresa que no conoce a la persona a quien acusó por despido injustificado, el tribunal está en condiciones de declarar inexistente dicho despido. ¡Aguas!
Antes de cerrar el año, el gobierno de Filomeno Sarmiento Torres despidió de manera injustificada a 181 trabajadores del ayuntamiento de Cuautlancingo, entre ellos embarazadas y personal que padece enfermedades crónico-degenerativas.
Para tener por acreditada la renuncia cuando se alega algún vicio en el consentimiento para suscribirla, en caso de tenerse por contestada la demanda en sentido afirmativo, es necesario que el trabajador establezca pormenorizada y exhaustivamente las circunstancias de modo, tiempo y lugar que afectaron su voluntad, obligándolo a presentarla, determina el Tribunal Colegiado del Circuito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).