¿Qué tan altas (bajas) son las posibilidades de hacer teletrabajo en México? Esta pregunta guio la investigación de Gustavo Leyva e Israel Mora, economistas del Banco de México, para dar más luz sobre el margen que tiene esta modalidad laboral en el país.

Se presentará a los representantes de los sectores patronal, obrero y gobierno la nueva medición que realizará para conocer las condiciones del empleo que tienen los trabajadores en el país.

Septiembre fue el segundo más débil en la generación de empleo durante este año, siendo mayo el peor en este sentido, al crear la industria en este mes solamente 647 empleos.

La pandemia de Covid-19 arruinó el presente y el futuro laboral de los jóvenes, quienes ya de por sí cargaban con serios problemas de empleabilidad, dijo Sarah Kups, responsable de la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Mediante estrategias de capacitación integral para escuelas, universidades, hoteles y compañías, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) fomenta espacios seguros y mejores oportunidades laborales para este sector, cumpliendo la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de redoblar esfuerzos para prevenir las violencias y garantizar el respeto de sus derechos.

El tamaño de la subutilización de la fuerza de trabajo sugiere que no será fácil cerrar la brecha laboral en México ante la insuficiencia de empleo.

La división sexual del trabajo que impera hasta este momento le sigue ocasionando un daño laboral y económico a las mujeres. De acuerdo con el Coneval, el 60% de dicha población está en pobreza por ingresos.

Los empleos asociados a mujeres crecieron en 2021 por encima del nivel registrado previo a la pandemia de Covid-19, al aumentar en 114 mil 866 empleos, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La informalidad creció 1.3 puntos porcentuales, para septiembre pasado, 30.9 millones de personas trabajaban en este sector.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada (PO) pasó de 55.6 a 55.1 millones de personas en el noveno mes del año.

Facebook

Ver por fecha

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Del hilo @MasreformasMx

¡Próximamente! https://t.co/XA3AJw5Zeo
La propuesta de licencia menstrual genera resistencia Académicas especializadas en temas legales y de género señala… https://t.co/9KhdZE0mX5
“Romper el silencio estadístico es el primer paso en la tarea de cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y… https://t.co/Wdwnw0oLfz
“la mejor vacuna para no verse involucrado en este tipo de mecanismos tiene que ver con el cumplimiento de la Ley F… https://t.co/j8wIeZmQxo
Un experimento en Inglaterra de la semana laboral de cuatro días concluyó después de seis meses en fase piloto con… https://t.co/5gYgxKrTly
Follow Más Reformas, Mejor Trabajo on Twitter