● El 70 por ciento de los conflictos laborales se han resuelto por la vía de la conciliación
• Libro de Saúl Escobar Toledo que da cuenta de la marginación del sindicalismo democrático y de la esperanza de su resurgimiento y de nuevas reformas a la LFT
El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral y la Red de Mujeres Sindicalistas buscarán impulsar estas propuestas en materia laboral, durante la próxima legislatura del Congreso.
Una iniciativa a la Ley Federal del Trabajo que busca profundizar en los problemas de la violencia y el acoso para las mujeres en el ámbito laboral, los protocolos que deben crearse, las políticas de reparación, el daño y el cuidado será presentada en la próxima legislatura, a iniciarse en septiembre, por académicas, sindicalistas y abogadas feministas.
Trabajo migrante, trabajo forzoso e infantil, subcontratación laboral, discriminación y violencia en el trabajo son algunos de los temas pendientes
La propuesta que será presentada a los legisladores actualizaría los conceptos de acoso y violencia de acuerdo con los lineamientos de la OIT y le adjudicaría mayores responsabilidades a las empresas, no sólo a las autoridades.
El trabajo a distancia, el trabajo de cuidado de personas y el trabajo del hogar, se ha incrementado en esta pandemia, han representado grandes desafíos
Al menos 210,000 niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos estudiantes, empezarán a trabajar por primera vez en nuestro país a causa de la crisis económica por la covid-19.
La abogada laborista Rita Marcela Robles Benítez asegura que la Constitución tiene artículos contradictorios en cuanto a derechos laborales de migrantes
En materia laboral, se ha trabajado en cooperación entre expertos y organizaciones para que en la siguiente legislatura sean abordados de lleno seis aspectos pendientes.