Pendientes 6 temas laborales para próxima legislatura: expertos

Jun 14, 2021

En materia laboral, se ha trabajado en cooperación entre expertos y organizaciones para que en la siguiente legislatura sean abordados de lleno seis aspectos pendientes.

Información publicada en https://www.mibolsillo.com/empleo/Pendientes-6-temas-laborales-para-proxima-legislatura-expertos-20210613-0001.html 

Por Ivo Esqueda - 13 de Junio de 2021

Seis temas son preparados para abordarse en la siguiente legislatura: subcontratación; libertad y democracia sindical; migración; discriminación y violencia laboral; trabajo infantil e inspección laboral. (Reforma)

Las iniciativas son resultado de meses de trabajo de diversos expertos en los siguientes temas: subcontratación; libertad y democracia sindical; migración; discriminación y violencia laboral; trabajo infantil e inspección laboral.

Los proyectos que originaron este paquete de iniciativas estuvieron dirigidos por abogados laborales y organizaciones como la Red de Mujeres Sindicalistas con el objetivo de lograr la modernización de las relaciones laborales.

Germán Reyes, abogado laboral, abordó el tema de la reforma en la inspección, señaló que en el país existe una buena Ley Federal del Trabajo, pero el problema es que quién se encarga de la normatividad laboral.

Desde su perspectiva, la inspección laboral se tiene que hacer de forma diferenciada, según sea el tamaño de la empresa y debe ser pensada por sectores.

También tocó el tema del outsourcing, problemática que no se agotó con la reforma que entró en vigor el 24 de abril. “Hay muchas formas en las que se organiza el trabajo donde un tercero interviene en la relación laboral, en ese sentido, está regulación laboral o la regulación necesaria para el trabajo que se presta a través de las plataformas digitales, que toca el tema del teletrabajo, pero también es un trabajo mercerizado, donde no tenemos claro quién es el patrón, que no hay regulación y que por supuesto aquí abrimos la pauta para que podamos discutirlo y que s pueda regular”, consideró.

 

La reforma de trabajo infantil es una propuesta que aborda pues la armonización, de la Ley Federal del Trabajo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la Convención de los Derechos del Niño. (Reforma)

En su momento, el doctor Alfonso Bouzas, abogado y académico de la UNAM, habló sobre la reciente legislación al teletrabajo, la cual calificó como una “reforma al vapor”.

“Hubo también otro incidente que yo no diría formulación, responsable, seria, trascendente de una reforma que ahí sacaron al vapor, sobre teletrabajo, más por moda que por comprensión, más una respuesta, que un análisis acabado del tema y en otras palabras la pandemia puso a legislar y el legislativo se fue en la banda y sacó ahí 3, 4 artículos, perdón una tontería, en mi opinión tendrá que retomarse el tema del teletrabajo

Y hacer algo más en responder”, señaló.

Flor González, por su parte, abordó los temas de trabajo infantil y migrante. Aclaró que es importante retomar estos temas en el Poder Legislativo para armonizar l ley con los convenios internacionales.

Ambas son propuestas de armonización, con convenios internacionales, la de trabajo infantil es una propuesta que aborda pues la armonización de la Ley Federal del Trabajo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la Convención de los Derechos del Niño y apuesta por una participación activa de niñas, niños y adolescentes es decir, ´que éstos sean sujetos de derechos y que tengan participación a la hora de poder decidir cuando sus derechos están implicados”, consideró.

Con respecto al trabajo de los migrantes, señaló que también es necesario un ejercicio de armonización de las leyes nacionales con las leyes internacionales para que se reconozcan los derechos de todas y todos estos trabajadores, sin importar su calidad migratoria.

“Apostamos en que no solamente en la ley se regula el trabajo de mexicanos en el extranjero sino que también se pueda regular y reconocer el trabajo universal del derecho universal del derecho al trabajo, independientemente de la calidad migratoria”, subrayó.

Con respecto al tema de la violencia y acoso laboral, Dafne Peña, abogada laboralista feminista, afirmó que la reforma laboral se plantea la elaboración de protocolos de atención en los casos de violencia por parte de los empleadores en conjunto con los sindicatos, pero no se explica el contenido de los protocolos y cómo debería de funcionar.

El abogado Pablo Franco, presidente de la Unión de Juristas de México, consideró que los cambios laborales se están dando de manera rápida en el país constituyen un reto para el sector patronal.

“Nunca habíamos visto que en los tratados comerciales se incorporarán obligaciones en materia de trabajo para los estados, especialmente en materia de libertad y democracia sindical y en general asumiendo los derechos fundamentales en el trabajo a partir de la declaración de la Conferencia Internacional de 1998, que creo que este trabajo que estamos haciendo, sin duda seguirá aportando en esa lógica en cambios que en mi opinión pueden arrastrar a la realidad que las empresas, que la cúpula patronal no había contemplado y creo que se les puede salir de control si no asumen un compromiso de promover la vida democrática, las prácticas democráticas en el mundo dl trabajo”, recalcó.

 

 

 

Modificado por última vez en Lunes, 14 Junio 2021 15:48
Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31