Representantes de trabajadores disidentes denunciaron el presunto desvío de más de 300 millones de pesos de la Caja de Ahorros de los Telefonistas, administrada por “gente de confianza de Francisco Hernández Juárez”, dirigente vitalicio del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, por lo que solicitaron a la Unidad de Inteligencia Financiera realizar las investigaciones correspondientes.
Conforme avanza el esquema de vacunación por edad, un mayor número de personas económicamente activas tendrán que inmunizarse contra el Covid-19, por lo que las empresas no podrán negar a sus empleados el permiso para hacerlo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) vigilará con mayor detalle y marcaje personal los procesos de legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) que sindicatos laborales sostienen con empresas en toda la República Mexicana.
La líder del “Movimiento 20/32” está una vez más en el ojo del huracán por integrar una nueva estrategia que está cimbrando las bases del sindicalismo blanco mexicano y las empresas trasnacionales beneficiadas del T-MEC
Dicho proceso se inicia cuando una de las partes, en este caso la central obrera estadounidense, interpone una queja contra otra parte que, al juicio de la demandante, incumple con los principios de libertad y democracia sindical y negociación colectiva
Alejandro Caro, profesor de Latam Business School y director de EY para la región del Norte de México, expuso las opciones que puede utilizar las empresas para sustituir la subcontratación de personal.
En el reacomodo de la industria de subcontratación se encuentran las empresas que ya ofrecían servicios especializados, y que ahora, afirman, sólo tendrán que hacer algunos ajustes para dar cumplimiento a la reforma en subcontratación.
Aseguran que a dos años del despido de los trabajadores que integran esta unión, no se les quiere pagar su liquidación de la manera debida
El aumento será de 3.4 por ciento, más prestaciones que se verán reflejadas a partir de la segunda quincena de mayo.