Rosario Ortiz Magallón e Inés González Nicolás integrantes de la Red de Mujeres Sindicalistas y la senadora Patricia Mercado Castro coincidieron que el gobierno debe cumplir con la ley y los acuerdos para evitar la violencia en los centros de trabajo
Por esta reforma, más de 2 millones 300 mil trabajadores han salido del esquema de outsourcing reconociéndoles sus derechos: Luisa María Alcalde Luján, STPS
El presidente de la CTM en Guanajuato aseguró que, de momento, están enfocados en la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo
El Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos han invitado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a participar como observadora internacional durante la votación para la legitimación de un contrato colectivo de trabajo en la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, México.
Desde abril, es obligatorio que las empresas que prestan servicios especializados cuenten con su inscripción al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Aunque la reforma otorgó un plazo de transición que aún no concluye, y en tanto esto no pase este requisito no es exigible por las autoridades, es una regla que llegó para quedarse.
La obligación contenida en el artículo 358, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, impuesta a las directivas de los sindicatos, federaciones y confederaciones, de rendir cuenta completa y detallada de la administración de su patrimonio, no constituye una violación a los derechos de autonomía y de libertad sindical.
En México las personas trabajadoras migrantes agrícolas continúan laborando invisibilizadas, en condiciones precarias e incluso en mayor vulnerabilidad, luego de la cancelación, en 2019, del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. La vulnerabilidad es múltiple, pues a estas condiciones laborales, se suma el contexto de pobreza de las comunidades en las que viven y su condición de migrantes.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) refrenda su compromiso por erradicar la Trata de Personas con fines de explotación laboral, mediante la actualización del protocolo de actuación en materia de trabajo forzoso y explotación laboral, además de mejorar su alineación con los instrumentos nacionales e internacionales en la identificación y auxilio a personas víctimas de trata.
A unos meses de haberse anunciado, el movimiento Democracia Sindical para los Trabajadores de la Educación cobra fuerza con casi 5 mil integrantes en Nuevo León.
El banco informó que desde el 1 de julio pasado, 37,000 trabajadores fueron migrados del esquema de outsourcing y que se les respetó la antigüedad y prestaciones.