Información publicada en: https://www.jornada.com.mx/2020/08/02/estados/026n3est
Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 2 de agosto de 2020, p. 26
Denunció en entrevista José Antonio Escobedo Muro, quien era el líder de los más de 500 jornaleros, y señaló que Carlos Barcena Puns, secretario de Economía, había comprometido su palabra para que Nagakura no despidiera a ningún manifestante.
Además, acusó que la empresa llevó e instaló en esa planta a un sindicato blanco, adherido a la CTM, para impedir que los trabajadores con su voto dieran entrada a la Confederación de Trabajadores Libres de México.
Los días 6, 7 y 8 de julio, más de 500 asalariados de la maquiladora japonesa realizaron paro general de labores para exigir sus utilidades. El movimiento se intensificó cuando directivos de la empresa dijeron a los obreros que debido al Covid-19 no hubo ganancias.
El argumento enardeció a los empleados, pues el reparto de ganancias se realiza con base en los reportes fiscales ante el SAT, conforme a la producción y ventas de la empresa, durante todo el año previo (2019).
Tres días después, con la mediación de funcionarios estatales, el paro finalizó, con la promesa de que se les pagaría un bono a todos los empleados, y no habría represalias ni despedidos. Pero eso no lo cumplió Nagakura, lamentó Escobedo Muro, quien dio a conocer que además de los 13 despedidos “se tiene el conocimiento que van a ser más”, “también sabemos que incluso en Nagakura están hostigando a administrativos que nos apoyaron, es muy duro, les cambian de horario constantemente, para que ellos solitos se vayan”.
Cuando el líder se enteró que los iban a despedir, le reclamó a la representante jurídica de la compañía. Aun así “la abogada de la empresa sí nos presionó a firmar. Dijo que nos convenía, que de lo contrario se iban a presentar a la Junta de Conciliación, donde se iba a complicar la cosa.
“Lo más grave es que Nagakura se encargó de fichar a los 13 despedidos con las otras compañías, para que no sean contratados en ningún parque industrial de Zacatecas.
“No se vale, nos boletinaron. Sabemos que tienen un grupo de WhatsApp, donde están conectados todos los jefes de recursos humanos de las maquiladoras, en el parque del Aeropuerto Uno, y no van a darnos trabajo. Eso nos parece injusto, porque nosotros tenemos familia e hijos qué mantener; queremos nuestro trabajo”, dijo.