En noviembre de 2021 la brecha salarial fue del 13 %; es decir, por cada 100 pesos de pago que recibe un hombre al mes, una mujer recibe 87, sin contar las trabas que existen para que las mujeres reciban un contrato fijo.
Las denuncias por violencia de género en la Universidad de Guanajuato siguen presentes a pesar de que la mayoría de las actividades se siguen realizando a distancia. Hay casos tan graves que incluso son investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE)
La persona que sufre daños o afectaciones derivadas del acoso laboral (mobbing) cuenta con diversas vías para ver restablecidos los derechos transgredidos a consecuencia de esa conducta denigrante, destaca la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE), obtuvo la recertificación Oro en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación por parte del organismo certificador BAS International Certification Co. SC.
La Organización Internacional del Trabajo ha emprendido una campaña para crear conciencia y acelerar el proceso de ratificación en los países que no ha sido aprobado, incluyendo a México.
Negativas de resguardo, negativas para vacunarlos, falta de insumos y hasta violencia y acoso por manifestarse ante estas condiciones en sus centros de trabajo, fueron las causales.
Luego de que 16 trabajadoras del UNEME de Baja California acusaran que sus denuncias de hostigamiento laboral y sexual fueron ignoradas, la gobernadora Marina del Pilar las invitó a acudir a la Fiscalía y ofreció "cero tolerancia" contra esos casos.