México
Jueves 16 de Septiembre del 2021
Por: Arturo Rivero
“La reforma en materia de Justicia Laboral, Libertad Sindical y Negociación Colectiva”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019, regulariza la situación de los sindicatos y garantiza la democracia sindical, brindando a los trabajadores un vehículo legítimo para la negociación salarial y la defensa de sus derechos laborales, al tiempo que protege a las empresas de prácticas de sindicatos irregulares.
En 2019, hubo 238 mil 532 conflictos laborales (individuales y colectivos) y había más de 400 mil juicios laborales pendientes. La reforma busca dar resolución de este tipo de disputas de forma ágil, estableciendo un periodo de 45 días para asistir a instancias conciliatorias en orden de resolver la disputa, evitando así el desgaste en tiempo y dinero que puede generar un juicio laboral”, destaca.
Agrega el gobierno federal que en caso de que no haya acuerdo en la instancia conciliatoria, la reforma busca también que los juicios pasen de un tiempo de resolución promedio de cuatro años a resolverse en plazos de meses.
“De esta manera, los beneficios de la reforma se distribuyen entre trabajadores y empresas, y se liberan recursos y esfuerzos hacia fines más productivos,”, señala.
Información publicada en https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/26592/se-acabaron-los-tsunamis-de-conflictos-laborales-anuales