México
Jueves 16 de Septiembre del 2021
Tema: Mundo Laboral y RR.HH.
Por: Arturo Rivero
Agrega que se ha incrementado en poco más de 60% en términos nominales y hoy ese salario genera bienestar a los trabajadores.
“Los aumentos no han tenido impactos significativos en la inflación. Desde 2019 se ha garantizado que el salario mínimo se suficiente para adquirir la canasta básica, cubriendo a marzo de 2021 el 128.5% de su valor en línea con la meta de alcanzar el 200% de cobertura”, señala.
De acuerdo con un estudio reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ejemplifica, muestra mediante distintas simulaciones que aumentar el salario mínimo en México tendría efectos positivos sobre la producción y el empleo sin impactar significativamente la inflación.
“Incrementar a dos salarios mínimos el ingreso de los trabajadores en el sector privado que ganaban menos de dicho monto se traduciría en que el PIB al cierre del sexenio sea 2.0% mayor, al tiempo que se crearían 2.1% más puestos de trabajo (ambos respecto a un escenario sin incremento de los ingresos).
“En contraste, los precios serían solo un 0.4% mayores”, detalla.
Además, dice, si el aumento de los salarios fuese más generalizado, incluyendo trabajadores del sector público, empresas independientes y trabajadores del hogar, el efecto acumulado sobre el PIB sería de 4.0% y sobre los empleos de 4.4%, mientras que el efecto en la inflación continuaría contenido en 0.8%
Información publicada en https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/26590/presume-amlo-revolucion-en-salarios-minimos