Busca ampliar el concepto de trabajo Fotos: Friends_stock

Busca ampliar el concepto de trabajo

Sep 22, 2021

Rodrigo Torres, académico del ITESO, obtuvo el primer lugar en un concurso de ensayos académicos con un texto enfocado en el llamado trabajo decente en el contexto de la pandemia. Señala que es necesario ver todos los matices del ámbito laboral.

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Édgar Velasco


Con el ensayo "El significado del trabajo decente en tiempos de pandemia", Rodrigo Torres Mejorada, académico del ITESO, ganó el primer lugar en la categoría "Estudiantes de maestría y doctorado" del I Concurso Latinoamericano de Ensayos sobre Derechos Humanos y Empresas y Conducta Empresarial Responsable.


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) distingue entre trabajos precarios y trabajos decentes y, según explica el también académico del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM) del ITESO, la diferencia entre ambos tiene tres componentes principales: la seguridad laboral, la carga de trabajo y las jornadas laborales. Así pues, un trabajo será más decente o menos en la medida en que cumpla con estos tres parámetros. O así se consideraba. Con la llegada de la pandemia y sus afectaciones en el terreno económico "el foco comenzó a ponerse en la pérdida del empleo. Pero preferí dejar esto de lado para concentrarme en aquellas personas que no perdieron el trabajo pero que se han visto obligadas a mantener los mismos resultados de productividad a pesar de los recortes", dice Torres Mejorada.


Aunque reconoce que en los últimos tiempos se ha abusado de esta idea, señala que es un hecho que en la estructura neoliberal es más fácil precarizar los empleos ya que hay una búsqueda constante del crecimiento y, en un contexto de crisis como la que generó la pandemia, "si las empresas no van a crecer sus utilidades vendiendo más, entonces van a hacerlo recortando plazas sin reducir sus metas de producción". Esta situación, señala, aprovecha la vulnerabilidad de las y los trabajadores, quienes quedan en una condición de aceptar prácticamente cualquier medida con tal de no perder el empleo.


Torres, quien cursa el Doctorado en Estudios Científico-Sociales del ITESO, explica que en primer momento su investigación estaba centrada en el tema del burnout laboral, sin embargo, conforme ha avanzado en ella ha reorientado los alcances de la investigación para "formar categorías que nos sirvan más para describir la realidad laboral, no sólo la dicotomía decente/precario". Y es que, añade, aunque estas dos categorías son las más aceptadas por la OIT y la Organización de Naciones Unidas (ONU), "hay muchos matices que se han visto realzados por la pandemia".


Como ejemplo pone el número de empleos, un indicador que le gusta mucho a los gobiernos y que para el investigador no debería ser referente porque "el número de empleos se va a recuperar, pero la pandemia tuvo repercusiones en la manera en que nos concebimos como trabajadores e, incluso, en la concepción que tenemos de lo que es el trabajo".


Para hacer el ensayo con el que obtuvo el primer lugar, Rodrigo Torres contó con el apoyo de David Foust, también académico del DEAM, y de su compañera Marcia Moreno.


El concurso fue organizado por la Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas, en conjunto con la Oficina Regional para América del Sur de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la OIT, en el marco del proyecto de Conducta Empresarial Responsable para América Latina y el Caribe financiado por la Unión Europea.

Información publicada en https://www.iteso.mx/web/general/detalle?group_id=27248731

 

 

Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Del hilo @MasreformasMx

¡Próximamente! https://t.co/XA3AJw5Zeo
La propuesta de licencia menstrual genera resistencia Académicas especializadas en temas legales y de género señala… https://t.co/9KhdZE0mX5
“Romper el silencio estadístico es el primer paso en la tarea de cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y… https://t.co/Wdwnw0oLfz
“la mejor vacuna para no verse involucrado en este tipo de mecanismos tiene que ver con el cumplimiento de la Ley F… https://t.co/j8wIeZmQxo
Un experimento en Inglaterra de la semana laboral de cuatro días concluyó después de seis meses en fase piloto con… https://t.co/5gYgxKrTly
Follow Más Reformas, Mejor Trabajo on Twitter