Por: Arturo Rivero
México
Martes 16 de Noviembre del 2021
Tema: Mundo Laboral y RR.HH.
Por: Arturo Rivero
Agrega que la calificación de la mano de obra en México es baja.
"Es igualmente preocupante el número de menores de edad que, por razones ajenas a su interés individual, se ven forzados a abandonar la educación básica o media, ya no se hable de la educación media superior. Algunos de estos fenómenos son en buena medida reflejo de nuestra propia idiosincrasia y actitudes firmemente enraizadas en nuestra cultura. Ciertamente, desde un punto de vista político y social los informales son víctimas de la ausencia de políticas públicas claras y efectivas orientadas a resolver su situación de vulnerabilidad económica y social", apunta.
La dependencia hacendaria dice que al deteriorado mercado laboral mexicano hay que agregar que al igual que en otros países de América Latina, en México no existe un seguro de desempleo para quienes, independientemente de su edad, puedan solventar esa condición tan difícil en lo personal y en lo familiar.
"Esto genera un sentido de exclusión social en muchos mexicanos, ya sean jóvenes o adultos", asegura.
Recuerda que los fenómenos de la pobreza, la desigualdad y la informalidad que aquejan a millones de mexicanos también han sido el resultado de las crisis económicas, financieras, de deuda y de balanza de pagos recurrentes que, con una periodicidad casi sexenal, ha padecido el país.
Estas crisis no han sido pocas, señala.
"Conviene mencionar algunas: la crisis de balanza de pagos de 1976, la crisis de la deuda de 1982, la alta inflación entre 1985 y 1987, la crisis bursátil de 1987, la crisis financiera y cambiaria de 1994-1995, la crisis asiática de 1997, las crisis rusa y brasileña de 1998, el rompimiento de la burbuja bursátil del NASDAQ, en 2000, la crisis financiera global de 2008, y para colmo, hoy se suma el impacto de la pandemia del Covid-19", resalta.
Hacienda afirma que el resultado acumulado de todos estos factores ha sido la creciente desigualdad y el aumento de la informalidad laboral que hoy prevalecen en nuestro país.
Información publicada en https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/26909/reconoce-hacienda-mercado-laboral-en-crisis