Teresa Macías | El Sol de Tampico
La pandemia sanitaria afectó a los restaurantes en su esquema de ventas, lo que llevó a que se disparara en 400% la informalidad en este ramo, advirtió Pablo Reyna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Tamaulipas.
A nivel nacional, hace 10 años había 15 millones 500 mil personas que trabajaban en la informalidad, a inicios de este sexenio arrancaron con 30 mil personas, y ahora son 42 millones de personas que se encuentran en la informalidad y tiene que ver con la pandemia sanitaria, consideró.
“Muchas personas en esta pandemia perdieron sus negocios y empezaron a innovar en la venta de comida, es un tema que tratamos con la Coepris”, dio a conocer.
Tan solo en el sur de Tamaulipas, la tasa de informalidad laboral es del 45.9%.
COMPETENCIA DE LAS “DARK KITCHEN”: ¿QUÉ SON?
Las “Dark Kitchen”, conocidas como cocinas fantasmas, es una modalidad que tiene un auge en estos tiempos, ya que son negocios de venta de alimento solo a domicilio. No tienen mesas, sillas, ni meseros, solo cocineros y repartidores.
“Estos restaurantes en casas o locales, usan el servicio a domicilio como punta de lanza, es una competencia para nosotros porque no son regulados, es un problema, porque la autoridad solo verifica a los restaurantes establecidos”, añade. Advierte que solo con una denuncia pueden entrar a la casa de una persona, si es que hay una contaminación de algún alimento que dañó la salud de un cliente, y a un negocio sí tienen la facultad de revisar, reveló.
Información publicada en https://www.elsoldetampico.com.mx/local/crece-informalidad-en-el-sector-de-alimentos-que-son-las-dark-kitchen-7685153.html