José Antonio Vital Galicia, luchador social desde hace más de cuatro décadas, falleció ayer a los 63 años de edad en la Ciudad de México, víctima de cáncer biliar. El deceso fue confirmado por la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, organización que coordinó y desde donde encabezó una “lucha incansable” por la seguridad social, los derechos de los trabajadores y la democracia sindical.
Trabajadores de las secciones 225 y 228 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmssrm) ratificaron su confianza para que la organización que encabeza Napoleón Gómez Urrutia mantenga la titularidad del contrato colectivo (CCT) de dos empresas mineras ubicadas en el estado de México.
Para garantizar el derecho a la salud y a la seguridad social de oaxaqueñas y oaxaqueños jornaleros agrícolas y sus familias, radicados en Sinaloa, algunos diputados de la 65 Legislatura realizaron una propuesta de exhorto al Ejecutivo estatal, para brindarles atención médica.
En caso de confinamiento, empleadores tienen que pagar el salario íntegro y realizar pruebas para detectar contagios, considera Bañuelos de la Torre
Consiste en 5 estrategias generales: Promover una cultura de prevención y erradicación del trabajo infantil; Proteger los derechos humanos y laborales; Fortalecer a las instancias y mecanismos de vigilancia; Promover la protección social y Fortalecer los componentes de educación y recreación.
Tenemos que redoblar esfuerzos hasta que ninguna niña, niño o adolescente se vea forzado a trabajar y a abandonar la escuela y su tiempo de recreación: LMAL.
Para el primer trimestre del año, en México tres de cada siete empresas adoptarán el esquema de trabajo híbrido con tres días en oficina a la semana y dos laborables desde casa, de acuerdo con la firma de capital humano Talent Solutions de ManpowerGroup.
En el periodo 2018-2020, últimos datos registrados por el IMSS, 29 mil 570 trabajadores han sufrido accidentes de trabajo… pero debido a “agresiones”.
El home office si no establece un plan de seguridad y salud en favor de los trabajadores puede convertirse en un auténtica pesadilla, advierte la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los modelos de trabajo actuales, que no ofrecen salarios justos, pero sí exigen mayor productividad y jornadas largas de trabajo, propician que la gente “pierda su libertad” a cambio del dinero que al menos alcance para cubrir alguna de sus necesidades básicas.
En entrevista con El Economista, el presidente de la JLCA-CDMX, Eleazar Rubio, recientemente nombrado por la Jefa de Gobierno como nuevo presidente, comentó que tiene una meta muy clara, transitar hacia el nuevo modelo laboral, dando resultados inmediatos, para reducir el rezago de expedientes que aún existe.