En julio de este año vence el plazo otorgado por la reforma del home office del 2021 para que la Secretaría del Trabajo emita una Norma Oficial que regule los aspectos de seguridad y salud en el trabajo remoto.
Para el primer trimestre del año, en México tres de cada siete empresas adoptarán el esquema de trabajo híbrido con tres días en oficina a la semana y dos laborables desde casa, de acuerdo con la firma de capital humano Talent Solutions de ManpowerGroup.
El home office si no establece un plan de seguridad y salud en favor de los trabajadores puede convertirse en un auténtica pesadilla, advierte la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque el esquema híbrido ha tenido una mayor adopción, la realidad es que no todas las áreas serán beneficiadas de este modelo, los empleadores prevén una menor implementación en departamentos de venta y atención a clientes.
La implementación del esquema híbrido en los centros de trabajo se convertirá en una de las prestaciones más valoradas al momento de buscar empleo, asegura OCC Mundial.
La regulación del teletrabajo cumplió su primer año de vigencia en México y, a pesar de ello, los ajutes que se hicieron en la legislación laboral aún no se aplican a plenitud y se observan estrategias legales para evadirlos.
Además de largas jornadas, 89.8 % de quienes laboran a distancia usan su propio celular como herramienta de trabajo
A casi un año de la promulgación de la reforma que reguló el trabajo remoto, son pocas las empresas que han modificado los contratos de sus colaboradores y que han pagado los gastos que marca la legislación laboral.
Las empresas del país comienzan a acoplar la tendencia global de impulsar el formato híbrido ‘3-2-2’; es decir, tres días en oficina, dos fuera del lugar de trabajo y dos días de descanso.
Con motivo de los 16 días de activismo, en el marco del Dia internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU Mujeres, realizó un llamado para que los diferentes sectores de la sociedad participen en el desarrollo de políticas tendientes a reducir la brecha salarial que persiste en el país, y que con la pandemia por covid-19, vino a agudizarse.