Padecen despachadores de combustible precariedad laboral, sin sueldo y prácticamente nadie tiene seguridad social
Para garantizar el derecho a la salud y a la seguridad social de oaxaqueñas y oaxaqueños jornaleros agrícolas y sus familias, radicados en Sinaloa, algunos diputados de la 65 Legislatura realizaron una propuesta de exhorto al Ejecutivo estatal, para brindarles atención médica.
Asuntos que le interesan a muchas personas trabajadoras están detenidos en las comisiones de ambas Cámaras. Seguridad social, derechos para quienes laboran en las plataformas, libertad sindical, más días de vacaciones o licencias paternas están entre los pendientes.
Un cambio es que el patrón inscriba y retenga las cuotas obrero patronales de la persona, aun cuando tenga más de un empleador
Para tener cobertura total de un mes de aseguramiento se debe cubrir 20 días de trabajo y percibir un monto equivalente a un salario mínimo
A fin de establecer que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) no aplique para el pago de obligaciones de previsión y prestaciones de seguridad social y que éstas se calculen con base en el salario mínimo vigente, el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) propuso reformar la fracción III del artículo 2 de la Ley para determinar el Valor de la UMA.
Puebla ocupó el quinto lugar a nivel nacional con la mayor cifra de jóvenes, de 15 a 29 años de edad, con un empleo sin prestaciones y seguridad social
La justicia laboral para trabajadores agrícolas, es un proyecto estratégico que impulsaremos en 2022, buscamos la seguridad social y la protección de los derechos de quienes con su trabajo hacen de Jalisco un líder nacional en producción de alimentos.
Las proyecciones para el cierre de 2021 auguran una recaudación anual de más 381,500 millones de pesos. Es decir, 31,700 millones de pesos más que lo registrado en 2020.
La SCJN publicó una tesis asilada en la que reconoce el acceso a la seguridad social como un derecho humano, pese a las omisiones de los patrones al registrar a sus trabajadores en las instituciones de este sector.
Desde su implementación en 2019, el programa piloto del IMSS sólo ha podido cubrir a poco menos del 2% de la población que se dedica al empleo doméstico remunerado; incluir incentivos fiscales o subsidios podría ayudar en esta labor.